miércoles, 7 de mayo de 2014
DÍA DE EUROPA: 9 DE MAYO
Publicado por
Rosemary
en
09:47
1 comentarios
martes, 22 de abril de 2014
23 de Abril: Día Internacional del libro.
El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial, ya que en este día y en el año de 1616 fallecieron personalidades como Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Igualmente se conmemora el nacimiento o muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
"Ventana abierta a la diversidad de las culturas y puente tendido entre las civilizaciones, vector de valores, de saberes, del sentido estético y de la imaginación, el libro es ante todo obra de la inteligencia, la creatividad y la cultura humanas: por ello enriquece el patrimonio inmaterial de la humanidad..." (Koïchiro Matsuura, Director General de la UNESCO).
Publicado por
Rosemary
en
13:02
4
comentarios
martes, 8 de abril de 2014
Nuestra visita al CEIP REGGIO
El pasado jueves 3 de abril visitamos el CEIP REGGIO con el alumnado francés y español que participa en el proyecto "Movilidad Alumnado Comenius" y nuestra auxiliar de conversación Camille para hablar de la experiencia única de estudiar durante tres meses en un instituto en otro país, bien sea España o Francia.
El alumnado de 5º y 6º de Primaria de este centro, que está adscrito al nuestro a través del Proyecto Bilingüe de Francés que trabajamos en conjunto desde el año 2005, estuvieron muy interesados en este tema e hicieron muchas preguntas con respecto a este intercambio.
Fue una visita extraordinaria, muchas gracias por vuestra colaboración.
Aquí tenéis el enlace con la blog del CEIP Reggio.
Publicado por
Rosemary
en
13:34
3
comentarios
viernes, 28 de marzo de 2014
Hurukuta: contar historias en formatos digitales
En el siguiente enlace, tenemos acceso a esta herramienta que nos permite la creación de narraciones digitales
Publicado por
David
en
22:54
1 comentarios
Rúbricas: qué son, cómo se hacen y herramientas TIC para su elaboración
En el siguiente enlace, disponemos de una serie de recursos teóricos y prácticos para la elaboración de rúbricas de evaluación
Publicado por
David
en
22:47
0
comentarios
Herramientas gratis para crear videotutoriales en el aula
En el siguiente enlace, disponemos de una serie de herramientas gratis online para la creación de videotutoriales
Publicado por
David
en
22:45
0
comentarios
domingo, 23 de marzo de 2014
Orden del Día para la Tercera Sesión Fase A3 del Proyecto COMBAS
PROYECTO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS, 2014
ORDEN DEL DÍA PARA LA MODALIDAD: A3, PLAN 2014
TERCERA SESIÓN DE TRABAJO CON LOS CENTROS EDUCATIVOS, 25 DE MARZO
Lugar: Salón de Actos de la Secretaría de Estado de Cultura del MECD. C/ San Marcos,
Ponentes: Manuel Clavijo e Iñaqui Polo, con el apoyo de Florencio Luengo
10-10:15 h. Bienvenida y saludos: Ministerio Educación, Cultura y Deporte-CNIIE.
Recuerdo del trabajo realizado en el bloque II, centros referentes y dudas.
11:15 h. Presentación del trabajo a realizar en el bloque III, con avance de retos del IV, V y VI
12:00 h. DESCANSO
12:30 h. Taller práctico, 1ª parte: sesión de trabajo con análisis de objetivos, recursos y productos solicitados en la actividad de este Bloque III, l A3 2014
- La simulación y ensayo de los primeros pasos de la nueva actividad.
- Reflexión sobre las dificultades
13:45 h. COMIDA Y DESCANSO
15:00 h. Continuación del taller práctico, 2ª parte.
16:00 h. Repaso de las actividades voluntarias del A3. Presentación de pautas y experiencias
- La adecuación del libro de texto y/o los proyectos al trabajo COMBAS/PIC, y el papel de la familia en el proceso del A3: experiencias
- La adecuación curricular del documento puente COMBAS al nuevo Real Decreto LOMCE: pautas desde la innovación educativa del plan 2014.
17:45 h. Conclusiones y valoración de la sesión
18,00 DESPEDIDA DE LA SESIÓN DE TRABAJO
Publicado por
David
en
22:53
0
comentarios
jueves, 20 de marzo de 2014
¡¡¡FELIZ DÍA DE LA POESÍA!!!
«Como expresión profunda del espíritu humano, como arte universal, la poesía es una herramienta de diálogo y acercamiento. Al dar acceso a la expresión auténtica de una lengua, la difusión de la poesía contribuye al diálogo entre las culturas y al entendimiento mutuo.»
Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO
La poesía es una manifestación de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad y de la innovación. La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la forma en que usamos las palabras y las cosas, y nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y metáforas y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye, pues, otra faceta posible del diálogo entre las culturas.
Cada año, el 21 de marzo, la UNESCO celebra el Día Mundial de la Poesía y nos invita a reflexionar sobre el poder del lenguaje poético y el florecimiento de las capacidades creadoras de cada persona. De acuerdo con la decisión de la UNESCO, el principal objetivo de esta acción es apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas.
Por otra parte, este Día tiene como propósito promover la enseñanza de la poesía; fomentar la tradición oral de los recitales de poéticos; apoyar a las pequeñas editoriales; crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión que permite a las comunidades transmitir sus valores y fueros más internos y reafirmarse en su identidad; y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.
La decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue aprobada por la UNESCO durante su 30º periodo de sesiones, que se celebró en París en 1999. La UNESCO anima a los Estados Miembros a tomar parte activa en la celebración del Día Mundial de la Poesía, tanto a nivel local como nacional, con la participación de las ONG y de las instituciones públicas y privadas: autoridades locales, escuelas, asociaciones poéticas y culturales, museos, editoriales, etc.
Publicado por
Rosemary
en
14:10
1 comentarios
lunes, 17 de marzo de 2014
Biomas de la Tierra
Publicado por
Julio
en
10:06
0
comentarios
jueves, 13 de febrero de 2014
Más Titulados Universitarios que Personas con Estudios Primarios
En el siguiente enlace, podemos consultar este artículo que analiza el cambio de tendencia en la dinámica de la educación española
Publicado por
David
en
19:50
0
comentarios
lunes, 3 de febrero de 2014
sábado, 18 de enero de 2014
Videotutoriales de Química: ESO y Bachillerato
En el siguiente enlace, se pueden encontrar cerca de 100 videotutoriales para la materia de Química en los niveles de ESO y Bachillerato
Publicado por
David
en
13:14
0
comentarios
Videotutoriales de Física: ESO y Bachillerato
En el siguiente enlace, podemos encontrar cerca de 150 videotutoriales para la materia de Física en los niveles de ESO y Bachillerato
Publicado por
David
en
13:12
0
comentarios
Videotutoriales de Matemáticas: ESO y Bachillerato
En el siguiente enlace, podemos acceder a cerca de 390 videotutoriales de Matemáticas en español para cuestiones de Álgebra, Aritmética, Geometría, Estadística, etc.
Publicado por
David
en
13:10
0
comentarios
jueves, 16 de enero de 2014
Primera Sesión del Proyecto COMBAS Fase A3 Martes 21 de Enero
Lugar: Salón de Actos de la Secretaría de Estado de Cultura del MECD, C/San Marcos 40.
Ponentes: Florencio Luengo Horcajo y Esperanza García Morales.
10-10:15 h. Bienvenida: Ministerio Educación, Cultura y Deporte - CNIIE. Entrega de fichas para la documentación de los créditos de formación. Presentación de la muestra de centros y del trabajo general de la modalidad A3.
10:30 h. Presentación de las claves de innovación curricular entre las normativas LOE - LOMCE.
11:45 h. DESCANSO.
12:00 h. Primera actividad de la modalidad A3. Autoevaluación inicial. Concreciones curriculares y Unidades Didácticas Integradas para la evaluación de rendimientos.
12:45 h. Taller práctico: presentación de objetivos, recursos y productos para la actividad 1. Simulación y ensayo de los primeros pasos de la actividad. Autoevaluación y nuevas concreciones curriculares en la UDI y su evaluación. Reflexión sobre las dificultades.
13:45 h. COMIDA Y DESCANSO.
15:00 h. Continuación del taller práctico.
17:30 h. Conclusiones y valoración de la sesión (ficha de evaluación).
18:00 h. DESPEDIDA.
Publicado por
David
en
22:28
1 comentarios