jueves, 16 de junio de 2011
"FIN DE CURSO Y SUSPENSOS"
Publicado por
Ana
en
23:44
0
comentarios
El mar Muerto se muere
Pues sí, hace años que lo sabemos, se nos muere, pero como esta noticia desgraciadamente parece no interesar a nadie os comento que por fin el Parlamento ha aprobado la ley que regula la venta de chucherías, bollería y refrescos en los colegios. Como bien sabéis España ha desplazado a EEUU como lider del mundo en obesidad infantil. Ha costado pero por fin lo hemos conseguido. Las empresas de chuches están que se salen, los médicos se aseguran pacientes a largo plazo y los padres y madres disfrutan de poder dar a sus retoños la oportunidad de devorar con ilusión estas dulces y coloreadas golosinas.
El siguiente paso corresponde al gobierno, que deberá concretar la normativa legal con los niveles permitidos de grasas (ácidos grasos saturados y ácidos grasos trans), sal y azúcares.

Máquina de piensos de engorde infantil
Algunos partidos políticos piensan que la prohibición debería ser mayor y otros que se debe prohibir menos y hacer más campañas publicitarias informativas y educativas.
En fin, como dice el dicho, para gustos... colores.
Publicado por
Alfredo
en
17:09
14
comentarios
jueves, 9 de junio de 2011
Lectura
Publicado por
Julio
en
12:54
0
comentarios
miércoles, 8 de junio de 2011
LA HUELLA DE CARMELA
Cortometraje realizado para el II Festival Ecológico "La Luciérnaga Fundida". Nos muestra la diferencia de huella ecológica entre generaciones, buscando que nos cuestionemos cómo será nuestra…
Publicado por
Rosemary
en
23:45
0
comentarios
sábado, 4 de junio de 2011
MILES DE AGRADECIMIENTOS....
A todas esas personas que además de compañeros son mis amigos por encima de todo, porque nunca me han hecho sentir que estaba sola, que me apoyan en todo momento y que están siempre a mi lado. Gracias por vuestras palabras, muestras de cariño, vuestros deseos, consejos, gestos, abrazos, besos....
Desde el primer momento que el destino me separó de vosotros os he sentido muy cerca de mí y no sabéis lo que me habéis ayudado a recuperarme.
"Aquellos que traen un rayo de luz a la vida de los demás no pueden evitar ser alcanzados or su resplandor". J. Barrie
¡¡MUCHAS GRACIAS!!
Publicado por
Rosemary
en
21:36
0
comentarios
jueves, 2 de junio de 2011
El reloj de sol "espagnole version"
Publicado por
Sergio Ortega Coronil
en
00:33
2
comentarios
sábado, 28 de mayo de 2011
La evaluación
Pequeña reflexión gráfica sobre la evaluación, en tono de humor.
Publicado por
Irene
en
19:05
0
comentarios
viernes, 27 de mayo de 2011
Concurso de cortos
Hoy hemos presentado el corto con el que participamos, por segunda vez, en el concurso de Diputación "Cuando el roce no hace el cariño", de cortos por la igualdad y contra la violencia machista. Nos gustaría felicitar por su trabajo a las alumnas y alumnos de 3º B, a la vez que agradecerles su actitud siempre participativa, responsable y repleta de imaginación y ganas.
No podemos de momento colgar el vídeo en YouTube, así que os pongo los cortos ganadores de la edición del año pasado:
1er Premio: Cero16
2º Premio: Life (IES Andrés Benítez, Jerez)
3er Premio: Basta de cadenas (IES Castillo de Luna, Rota)
Publicado por
Irene
en
22:56
0
comentarios
miércoles, 25 de mayo de 2011
Los riesgos psicosociales y la gestión del tiempo libre. Pautas
Ojeando la página de Seguridad y Salud laboral docente, me he encontrado con esta curiosa presentación de unas jornadas de formación en prevención, donde desde el ámbito laboral, nos dan una serie de pautas para gestionar nuestro tiempo libre.
En ella se puede leer cosas como:
"El tiempo libre como tiempo para desarrollar el sentido. No es tiempo para curarse de las heridas laborales, o conflictos familiares o de pareja, o reponerse para poder seguir trabajando..."
"El tiempo nos pertenece. Necesitamos de nuestro tiempo para no diluirnos en la cotidianidad. Es el momento de estar contigo."
"Tomar conciencia de la importancia de nuestra vida, responsabilizarnos de lo que hacemos con ella"
...y otras cosas así. Aquí el enlace
Yo por mi parte no le voy a hacer mucho caso, porque como me de el punto Matrix...
Publicado por
Sergio Ortega Coronil
en
21:57
1 comentarios
Excursión 2º ESO Senderismo El Bosque - Benamahoma
El pasado Martes realizamos el ya habitual senderismo entre Benamahoma y El Bosque. El tiempo estuvo estupendo y el alumnado se "pegó" más de uno y más de dos baños. En el Tuenti del instituto podéis ver ya las fotos.
Publicado por
Edu Muñoz
en
21:53
0
comentarios
lunes, 23 de mayo de 2011
Presentación del disco de Alfonso Baro
Publicado por
Julio
en
10:27
1 comentarios
viernes, 20 de mayo de 2011
Taller de Tango intergeneracional
Publicado por
Julio
en
12:57
1 comentarios
miércoles, 18 de mayo de 2011
MI DESCUBRIMIENTO: CHI KUNG
Los ejercicios de Chi Kung o Qui Gong, se basan en técnicas de control del Qi, que a partir de la práctica de diferentes posturas y movimientos, se proponen movilizar la energía interna para lograr la armonía, a través de la unión en perfecto equilibrio, del cuerpo y de la mente.
Ejercicios como el Chi Kung son de gran ayuda para prevenir enfermedades psicofísicas, según las enseñanzas de la Medicina Tradicional oriental.
Desde hace miles de años, la Medicina Tradicional China brinda diferentes caminos para mejorar la calidad de vida. Uno de estos caminos es ejercitarse con el arte del Chi Kung, similar al Tai Chi, en la búsqueda de la paz mental y trabajar el cuerpo a través de determinados movimientos.
La técnica del Chi Kung significará un "camino" para vivir mejor. Así, el Chi Kung es parte de la tradición oriental y ayuda a armonizar la energía (o Chi) de nuestro cuerpo, combinando tres elementos básicos, como son la concentración, la regulación de la respiración y el tiempo de práctica. Presenta movimientos lentos, pausados, suaves, armónicos y naturales y pueden ser realizados por personas de todas las edades, sexos y condiciones físicas. Su práctica permite eliminar las interferencias emocionales ya que estimula la relajación con el movimiento, ejercita los huesos, flexibiliza las articulaciones y los músculos, fortalece los órganos internos y activa la circulación de energía a través de los meridianos.
La práctica regular del Chi Kung ayuda a prevenir patologías y constituye un complemento ideal a diferentes tratamientos médicos ya que se pueden aplicar ejercicios específicos para determinadas enfermedades y también existen de carácter general para mantener la salud. Los expertos aconsejan complementar esta actividad con la práctica del Tai Chi. Algunos consideran que el Chi Kung desarrolla la energía y la pone en circulación, mientras que el Tai Chi la favorece y distribuye armoniosamente por todo el cuerpo.
Publicado por
Rosemary
en
14:13
0
comentarios
lunes, 9 de mayo de 2011
LA MARIONETA
Si por un instante Dios se olvidara
de que soy una marioneta de trapo
y me regalara un trozo de vida,
posiblemente no diría todo lo que pienso,
pero en definitiva pensaría todo lo que digo.
Daría valor a las cosas, no por lo que valen,
sino por lo que significan.
Dormiría poco, soñaría más,
entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos,
perdemos sesenta segundos de luz.
Andaría cuando los demás se detienen,
Despertaría cuando los demás duermen.
Escucharía cuando los demás hablan,
y cómo disfrutaría de un buen helado de chocolate
Si Dios me obsequiara un trozo de vida,
No dejaría pasar un solo día
sin decirle a la gente que quiero, que la quiero.
Convencería a cada mujer u hombre de que son mis favoritos
y viviría enamorado del amor.
A los hombres les probaría cuán equivocados están,
al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen,
A un niño le daría alas,
pero le dejaría que él solo aprendiese a volar.
A los viejos les enseñaría que la muerte
no llega con la vejez sino con el olvido.
Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres
He aprendido que todo el mundo quiere vivir
en la cima de la montaña,
Sin saber que la verdadera felicidad está
en la forma de subir la escarpada.
He aprendido que cuando un recién nacido
aprieta con su pequeño puño,
por vez primera, el dedo de su padre,
lo tiene atrapado por siempre.
He aprendido que un hombre
sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo,
cuando ha de ayudarle a levantarse.
Johnny Welch
Publicado por
Rosemary
en
09:56
0
comentarios
miércoles, 4 de mayo de 2011
Actividad de 3º de ESO
Además de aprender a utilizar los mapas hemos disfrutado de un magnífico día y hemos podido observar muchas especies animales y vegetales como podéis ver en las fotos pinchando en este enlace.
Publicado por
Julio
en
17:42
0
comentarios
martes, 3 de mayo de 2011
miércoles, 27 de abril de 2011
Mercado Educativo
Publicado por
Tomás
en
17:53
2
comentarios
sábado, 16 de abril de 2011
VIAJE FIN DE CURSO 4º ESO CRONICA
DÍA 1. DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2011
Salimos de Puerto Real puntuales, en el primer tramo del viaje se palpa el nerviosismo en el ambiente, la gente cuenta su vida en alto en el autobús y nos enteramos involuntariamente cómo se depila alguna alumna y los planes de semana santa de algún alumno, paramos en Córdoba y tuvimos que reorganizar las actividades con el hotel. El resto del viaje fue bien, entre algún “Afú ¿cuanto queda maestro?”
DÍA 2.
Por la mañana nada más llegar, desayunamos, y con un par de Donuts en vena y un colacaito, nos fuimos a hacer el multiaventura…que fue muy variado. Sobre todo escalamos e hicimos tirolina, y trepamos por cuerdas, troncos…todo en la naturaleza. Llegamos tras media hora de autobús (acabamos hasta el lóbulo de la oreja éste día de tanto bus) y nos recibió la empresa de aventura. Las chicas que llevaron la actividad lo hicieron genial…vamos, por deciros, Alba hizo todo el recorrido como una campeona y al principio no quería ni verlo de lejos. Para los que no se atrevieron se habilitaron actividades alternativas, como los karts a pedales o una rueda que no acerté a ver de cerca, pero de la que todo el mundo salía sudando…no sé si allí dentro se haría aerobic o algo…Mención especial para Guille Labrador y “Chiqui”, que hicieron todo el circuito a su ritmo, con valentía y superando todos los obstáculos.
Comimos y nada más acabar, íiinnn..al autobús (que alegría que alboroto) para hacer el rafting. Al rafting llegamos más quemaos que Edu los viernes a última hora en proyecto integrado. Pero fue con mucho la actividad que más disfrutamos. El rafting consiste en descender el cauce de un río en una lancha neumática de 8/10 plazas, guiada por un psicópata que te dice que te va a guiar por el río, y realmente te guía hasta las piedras y saltos para que te caigas de la balsa…pero te ríes mucho y lo tienen muy controlado. Hubo de todo, tramos de remado duro, caidas, saltos, aguas, piques entre equipos, buen humor.. estuvo genial, me río yo ahora de Isla mágica y sus Donuts. Para la posteridad quedaron las inmersiones bajo la barca de Mónica, el salvador de remos Denís, y el salto al vacío de Tomás.
Llegamos por la tarde noche al hotel, con un sabrosón olor a neopreno..MMMM, cenamos como campeones..y caímos rendidos cual gatito “shico” en lomos de su madre.
DÍA 3
Hoy hemos descansado, al fín. Nos levantamos sobre las 09.15 y desayunamos. Y nos fuimos a la piscina cubierta, en donde nos echamos alguna carrerilla y poco más. Hay que decir que Dani Delgado NO me ganó aunque todo el mundo esta compinchado y dice que sí, pero la foto finísh no deja lugar a dudas…gané por el dedo meñique.
Después paseamos por el pueblo y comimos, muy bien por cierto. A las 15 nos recogieron para hacer barranquismo
El barranco estuvo muy bien. Muchas anécdotas..Serafín como estrella estelar, y mucho miedo superado, una experiencia que seguro marcó al alumnado. A resaltar los dos saltos, de 3 y
En la cena, posteriormente, hubo cachondeito con las chicas del comedor, que nos gastaron algunas bromillas pero nos atendieron “superior”. Samuel conoció a su verdadero padre y Pablo de Prado a la doble de su madre, muy simpática por cierto. ¡Ah! No podemos olvidar a Dimitri, que hizo las delicias del alumnado femenino jarciano.
Luego fuimos a hacer un senderismo nocturno, que estuvo genial ( o eso creo ) Los monitores se reían mucho con nosotros. Serafín presentó su obra “En el sendero, hablo siempre yo primero” que hizo las delicias de un monitor, que desde entonces se ha declarado “Serafinista”. Dimos una vuelta al valle entero donde confluyen varios pueblos del valle D´Aran, con unas vistas preciosas y unos senderos chulísimos (véanse fotos adjuntas)
Para acabar volvimos al hotel y caímos rendidos en la cama…excepto los genios que no se enteraban de que nuestro cuarto era el 105, y se pusieron a “pasear” y merodear por el cuarto 104…con su posterior bronca en consecuencia…así que esta noche, algunos de manera voluntaria y otros de manera INVOLUNTARIA no dormimos lo que nos hubiera gustado.
DÍA 4
Nos levantamos “muy tarde”: a las 6.00 de la mañana, desayunamos con las consecuentes ojeras (recuerdo: no todos pudimos dormir) y nos montamos en el bus con 4 horitas de sueño por delante hasta Barcelona.
AL subir al bus el Chofer nos propuso poner copla española y rumbas de Peret varias como “venganza” y anti-sueño, pero decidimos que mejor dormíamos, para evitar el riesgo de que Tomás y yo nos quedásemos dormidos andando por las Ramblas. “Totá”, que al final dormimos en el viaje…o algo parecido.
Llegamos a Barcelona a las 11.00 y recogimos a nuestro guía…puedo certificar que no he conocido a nadie con esa capacidad de charla por minuto. Expertos en la materia recogieron en torno a 479 palabras / minuto, en un perfecto Español acatalanizado. Eso sí, fue de lujo, puesto que información, lo que es información, tuvimos. Creo que nos sabemos todos los arquitectos, reyes, nobles, burgueses, monumentos y estatuas de “Barna”. Vimos las obras modernistas de Barcelona: Casa Batlló,la pedrera, el barrio gótico, y el plato estrella: La sagrada familia; a resaltar la cara de felicidad de Guille Labrador cuando vio semejante maravilla ante sí. Estuvimos un rato por los alrededores y la vimos desde todos los planos.
Luego comimos en el Imax, donde querían darnos coba y ponernos “awita” p`a beber, pero ahí estaba Tomás para luchar por nuestros refrescos. Alba estaba malita, menos mal que estaban sus super compis para darle apoyo. Vimos el L´acuarium, y pasamos en él por un túnel donde los tiburones y rayas deambulaban por nuestro alrededor…junto con alguna lisa y algún charrán cachuchero. Estuvo interesante también. Tras la visita, un ratito p`a que Eli le regateara a un coleguilla unas “gafitas wapas” por 13 euros y un paseo por las Ramblas, donde vimos todo tipo de Estatuas humanas, manifestaciones y camisetas piratas del Barsa.
Ya “molíos” emprendimos viaje de vuelta hacia el Hotel, en el camino conflictos internos por temáticas friki-scouts y ambientación olorosa por parte de G.L que interpretó la gran obra maestra “Mi analino suenati por soleás y bulerías, y cuandi abro mi culini, mejor la gentini escondía”.
Llegamos al hotel…y es muy peculiar: enorme, con salas de juego, cafetería, buffete, pistas de tenis, césped, mini golf, fútbol…vamos que no te aburres. Cenamos en el Bufette, fuimos a darle ánimos a Albita que estaba malita, (pero ya se está poniendo mejor) y luego dejamos a los chicos por el hotel…acabamos en la pista de tenis la mayoría jugando un torneo nocturno de dobles, en el cual, Killer Tomás derrocó a Edu con su pegada poderosa. Luego mandamos callar a los otros institutos y ya a descansar, que mañana viene Port Aventura…YUHUUU
DÍA 5
Bueno, pues día Port Aventura. Desayunamos en el típico bufette de hotel setentero, éste tipo de hotel se caracteriza e identifica porque en todo buen hotel setentero hay una máquina de café con 7 variedades (capuchino, descafeinado, solo, con leche…) y todos saben igual…es decir, a “agua-con-algo”.
Partimos “pa” Port Aventura y en 10 minutitos de bus estábamos allí, su cola correspondiente al entrar y paaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa dentro.
Allí nos separamos, podríamos contar mil crónicas de cada grupo…yo me quedo con que cada persona hizo lo que quiso, y todos disfrutamos a nuestra manera: Algunos haciéndose 1000 fotos porque no aguantan una cola (¿eh Dani?) otros en el barrio Sésamo (¿eh Ana?), otros en las atracciones más fuertes…Pero el día ha estado muy bien, muchas risas, muchas colas ( pero ya sabíamos a lo que veníamos en éste tema) mucha agua (demasiada creo yo) y muy buen rollo. En el bus firmamos un regalito que le hemos comprado a Tomás, ya que es nuestro “papi”. Siempre esta ahí, sea cual sea el problema, sea cual sea la causa…siempre disponible y siempre con buena cara. ¡¡OLE TOMÁS!!!
Por la noche teníamos prevista una fiesterilla en el Hotel, por supuesto Light (tranquilos papis), pero entre la hora en la que finalizaba (23.45) y el grupo de “peques” que se coló (de 6º de primaria) decidimos, por un día, intentar que pudieran ir a algún sitio a bailar. En Salou había una sala Light especial para institutos que están en viajes, en donde además estaban los amigos que hicieron en pirineos los chicos/as, así que fuimos allí en tres taxis. Aproximadamente la mitad de los alumnos se quedaron en el Hotel, jugando al tenis o descansando un buen número de horas al fín, con ellos se quedó Tomás
En la discoteca…pudimos ver todo un despliegue de técnicas de conquista con nefasto resultado, salvo un par de conquistadores, que aquí no nombraremos…Tras el festival de movimientos de cadera sin control y de manos al aire y de “danzas kuduro” volvimos al hotel en taxi, todos juntitos, y a descansar, un ratito al menos.
DIA 6
Nos levantamos a las 8.00…bueno, más o menos…porque más de uno y más de dos tuvieron que ser “sacados” del cuarto a rastras. Desayunamos y emprendimos el viaje a Barcelona, hoy nos toca “Camp Nou”. Estuvimos un buen rato allí, puesto que tiene multitud de vídeos y zonas que hicieron las delicias de los alumnos futboleros, y para todos también fue muy llamativo verse en el césped, cabinas de radio, salas de prensa del estadio.
Tras ello, salimos hacia el parque Güell, en el que los niños pudieron comer tranquilos, su picnic, visitar ésta maravilla de Gaudí, comprar souvenirs y descansar tras tantos días frenéticos. Tomás y yo (Edu) aprovechamos para comer tranquilos por un día y visitar tranquilamente el parque, al final como siempre, acabamos todos juntos en la zona central del parque.
“Embarcamos” en el bus a las 17.30, y emprendimos camino de vuelta, y entonces sí que iban calladitos, jajajaja, el cansancio al final hizo mella. Paramos a comer en un grill donde nos cruzamos con los mismos institutos que estaban en el hotel de Pirineos y en la discoteca de Salou…últimos saludos, últimos…..amm….derroches de cariño, y paaaaaaaaaaaaaaaaaaaal bus. Muucho sueño, mucho alumno derrotado por la fatiga, mucho descanso, y supongo que en unas 7 horitas estaremos llegando a casa….si todo va bien.
EN NOMBRE DE TOMÁS ACEDO Y EDUARDO MUÑOZ, QUEREMOS AGRADECER AL ALUMNADO DE 4º DE ESO SU ACTITUD DURANTE EL VIAJE Y SU COLABORACIÓN PARA EL BUEN DESARROLLO DEL MISMO, SU PREDISPOSICIÓN PARA LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS Y SU PACIENCIA CUANDO HEMOS TENIDO QUE ADAPTAR LAS COSAS. HA SIDO UN DURO TRABAJO POR NUESTRA PARTE, PERO NOS LO HABÉIS PUESTO MUY FÁCIL Y CREEMOS QUE HA MERECIDO LA PENA COMPARTIR ÉSTOS MOMENTOS CON VOSOTROS. COMO SE DICE COMUNMENTE:
ASÍ…SÍ CHAVALES
¡¡¡ESPERO QUE LO HAYAS DISDRUTADO!!!
Publicado por
Edu Muñoz
en
19:22
2
comentarios
martes, 29 de marzo de 2011
Chasse au trésor
Durante la segunda evaluación en nuestro "atelier" (taller de francés) de 1ºB y con la inestimable ayuda de Alisha, hemos estado trabajando sobre la película "Los chicos del coro". Para finalizar, hemos realizado una "Caza del tesoro", es decir un juego en el que el alumnado debía encontrar la respuesta a determinadas cuestiones relacionadas con la película.Alisha ha ofrecido personalmente y de manera totalmente desinteresada varios regalos para los campeones, material escolar (lápices, libretas,...) con símbolos de Canada que ella había pedido a sus familiares que le trajeran. Desde aquí le damos las gracias por su implicación en nuestro centro, en donde nos regala diariamente con sus dulces, su trabajo y siempre con su sonrisa.
Gracias Alisha.
Publicado por
Alfredo
en
19:42
3
comentarios
miércoles, 23 de marzo de 2011
Manhattan
Interesante ejemplo de desarrollo urbanístico bien programado ¡hace 2 siglos!
Pincha aquí.
Publicado por
Julio
en
18:25
1 comentarios
domingo, 27 de febrero de 2011
Lip dub de Macaco
El Colegio El Chaparral elaboró este lip dub en riguroso plano secuencia, sin cortes, desde principio a fin, como acto simbólico de nuestra adhesión a los principios y valores de la "Carta de la Tierra". Somos TODOS y TODAS DIFERENTES y sólo si somos capaces de "remar al mismo compás", como dice Macaco, si somos capaces de trabajar junto a quienes tenemos al lado, si nos cuidamos mutuamente y nos esforzamos por compartir nuestros destinos, sólo si somos capaces de hacer todo eso podremos tener futuro como especie en este planeta.
Publicado por
Irene
en
23:48
0
comentarios
NAPOLEON SOLO "Tiene Que Acabar" (VIDEOCLIP OFICIAL)
¿Qué alumno del instituto "canta" esta canción?
Publicado por
Julio
en
21:23
2
comentarios
domingo, 20 de febrero de 2011
El taller de Wanda Gattino
Si queréis conocerle mejor y profundizar en su técnica os dejo el enlace de su blog.
Publicado por
Tomás
en
20:01
1 comentarios
lunes, 14 de febrero de 2011
Pero.. ¿qué hay en el IES La Jarcia?
Publicado por
Rosemary
en
13:22
1 comentarios
miércoles, 9 de febrero de 2011
jueves, 3 de febrero de 2011
CURSO DE RELATOS BREVES
Me llega información del Círculo de Expresión Creativa.
Una magnífica oportunidad para aquellos a los que nos gusta la creación literaria.
Un curso de Creacion De Relatos Breves impartido por Josemi García.
Viernes 4 y SAbado 5 de Febrero.
Mas datos en el siguiente enlace:
http://www.circulodeexpresion.com/cursos_talleres_41_vie-5sab-5-febrero.html
Publicado por
Sombragris
en
12:41
0
comentarios
martes, 25 de enero de 2011
jueves, 20 de enero de 2011
premio NORMAS DE CONVIVENCIA
Hoy toca felicitar al grupo de 1º B, que ha terminado la primera evaluación encabezando las puntuaciones de las normas de la quincena. La competición ha estado muy reñida y hasta el último momento no hemos sabido que grupo acumularía más puntos.
Las normas de la quincena que hemos trabajado en el centro hasta Navidad han sido:
-Atender en clase en silencio
-Realizar las tareas en casa y en clase
-Dirigirse al profesorado con corrección
-Tener el material preparado al inicio de la clase
-No levantarse sin permiso
Sabemos que esto es un esfuerzo que hacen muchos alumnos-as y habría que felicitar a la mayoría, aunque hay que seguir mejorando en cada grupo aquellos apartados cuya puntuación pueda ser superada.
El grupo 1ºB, como campeones de invierno han sido recompensados con un bocadillo de tortilla, un refresco y lo más importante, el reconocimiento de la comunidad educativa y la satisfacción de hacer bien las cosas. Enhorabuena.
Se nos olividaba que los dos grupos que han conseguido mejores resultados han recibido también un bonsai, por lo que desde aquí también felicitamos al alumnado 4ºB, una sorpresa agradable.
Agradecer también al profesorado participante y al equipo de personas que se encargan de la limpieza del centro, la colaboración en este programa y desear a todos muchos ánimos para superarse, ya que todos los grupos tienen opciones de sumar más puntos que los demás y en definitiva en conseguir un mejor ambiente de clase.
Publicado por
Alfredo
en
12:10
1 comentarios
lunes, 10 de enero de 2011
La oración. El sujeto
Pincha aquí para los contenidos del tema
Publicado por
Juanjo Merapalabra
en
10:31
1 comentarios
viernes, 24 de diciembre de 2010
Feliz Navidad
Publicado por
Julio
en
15:12
1 comentarios
lunes, 20 de diciembre de 2010
AVANT DERNIÈRE ÉTAPE DU COMENIUS: STUTTGART
Justo antes de terminar el año, y a una temperatura en unas cuantas ocasiones bajo cero, nos hemos aventurado en la penúltima visita de nuestro Proyecto Comenius.
El país anfitrión en esta ocasión ha sido Alemania, el instituto Paracelsus-Gymnasium-Hohemheim de la ciudad de Stuttgart.
Tres hemos sido los profesores afortunados en participar en esta experiencia: Paco Vaca, Sergio Ortega y yo misma como coordinadora del proyecto. Los alumnos que nos han acompañado han sido Ana Mª Ruiz y Javier Caballero, ambos de 2B.
Como sabéis, estas "visitas-encuentros" forman parte primordial del proyecto. En cada uno de estos encuentros asistimos a la exposición de trabajos realizados por el alumnado de cada país participante. Estos trabajos se hacen bajo la supervisión y con la colaboración del profesorado implicado en el proyecto.
En nuestro caso debemos agradecer la gran dedicación de Alfredo Campos y Salvadora Acedo, que han ayudado a Ana y a Javier en la preparación y exposición de un trabajo relacionado con nuestros Ecodelegados, sus funciones y su situación dentro de nuestro centro "Ecoescuela". También Stéphanie Orizet ha colaborado en la corrección y la pronunciación del trabajo.
La segunda exposición realizada por nuestros dos alumnos está relacionada con uno de los objetivos finales de nuestro proyecto: la confección de un Reloj Solar en el patio del centro.
En este caso nuestro agradecimiento se dirige a Sergio Ortega, profesor de EPV, que ha elaborado una presentación detallada del proyecto que llevaremos a cabo antes del mes de mayo.Igualmente hemos conocido las realidades de los diferentes países participantes a través de los documentos que los demás alumnos han presentado: los franceses de Saint Étienne nos han acercado a la imagen de su "Alumno verde", cercana a nuestra figura de "Ecodelegado", y nos han contado la fábula del colibrí, pájaro que han elegido como "imagen" de su "Écoécole".
Los italianos de San Bonifacio nos han presentado un video sobre la vida cotidiana de su alumnado y los trabajos realizados por su "Escuela ecológica".
Los alumnos de Tavsanli, en Turquía, nos han mostrado presentaciones en PPS también relacionadas con la ecología y el reciclaje.
El alumnado alemán se ha encargado de presentarnos un estudio de varios apartados del cuestionario elaborado el año pasado en cada uno de los centros.
Nuestros anfitriones nos han dedicado su tiempo en exclusiva durante los días de nuestra estancia, así nos han hecho disfrutar de los mercadillos de Navidad de Stuttgart y de varias ciudades de los alrededores, Esslingen por ejemplo. Nos han llevado al Museo de Mercedes, una auténtica maravilla y al Castillo de Ludwinsburg.
Como en cada una de las visitas Comenius hemos de decir que la sensación que conservamos es la de enriquecimiento. Crecemos como personas, nos educamos en una Europa común y abierta, intentamos romper las barreras que todavía existen, luchamos contra los prejuicios e intentamos hacer llegar a nuestro alumnado, al que participa directamente y también al que está con nosotros en nuestro centro, hacerles llegar todos esos mensajes de acercamiento a identidades, de comunicación entre paises lejanos, en definitiva mensajes de igualdad entre todos.
Por todo eso, gracias a todos los integrantes del Comenius, gracias a Uli Storz, coordinador del centro Alemán por su acogida y la de sus colaboradores, gracias a Solange Simon, coordinadora principal.
Gracias Europa
Publicado por
Gloria Quiñones
en
18:52
1 comentarios
domingo, 12 de diciembre de 2010
Julio en "Más que palabras" de Canal Sur 2
Publicado por
Julio
en
13:22
2
comentarios
viernes, 10 de diciembre de 2010
Discurso de Vargas Llosa
La lectura convertía el sueño en vida y la vida en sueño y ponía al alcance del pedacito de hombre que era yo el universo de la literatura...
Si quieres leer el discurso completo pincha aquí.

Publicado por
Julio
en
10:47
2
comentarios
martes, 30 de noviembre de 2010
LA AVENTURA DE CREAR UN PERIÓDICO
Un año más llega El País de los Estudiantes, un programa del periódico El País para elaborar un periódico con nuestro alumnado. El número mínimo de alumnos-as para formar un equipo es de 5. Como sabéis este programa viene acompañado de ejemplares gratuitos de El País, un suplemento especial para estudiantes con actividades (muy adecuado para el Plan de Fomento de la Lectura) y un buen número de premios y regalos para el Centro, el alumnado y el profesorado participante.
Si pensáis inscribiros, hacedlo antes del 17 de enero, y así os enviarán alguno de los regalos que El País tiene preparado. Si os animáis y tenéis alguna duda, ya sabéis que estoy a vuestra disposición.
Publicado por
Alfredo
en
20:42
0
comentarios
sábado, 27 de noviembre de 2010
Ha nacido una nueva blog en La Jarcia
Por exigencias del guión del curso "Escuela Tic 2.0", en cuyo plan de trabajo aparece la creación de una wiki y una blog, para hacer uso de ellas en el aula, y también por convencimiento personal, ya que me gusta mucho trabajar con este escaparate de nosotros mismos que son las Blogs, ha nacido http://geometria-en-la-jarcia.blogspot.com/.
Le deseamos a la nueva criatura una vida larga y provechosa.
Publicado por
Irene
en
10:52
3
comentarios
¡¡CUÁNTO ME AYUDABA LEER TODAS AQUELLAS PALABRAS DE ÁNIMO!!
"Echo la vista atrás y recuerdo aquellos duros pero maravillosos días de competición
en los que cada día nos jugábamos todo el trabajo que habíamos hecho hasta entonces.
Qué importante era descansar y desconectar de la presión que la carrera llevaba consigo
para poder recuperar la energía que ibas a necesitar al día siguiente.
Recuerdo las noches, después de cenar con todo el equipo y ya tumbado en la cama,
aprovechaba para leer parte del correo que recibía cada día.
Eran cientos las cartas, telegramas y mensajes que llegaban a diario, apoyándome y
dándome ánimos para llegar a Paris vestido de amarillo. Muchas eran cartas de
agradecimiento por los buenos momentos que estaba haciendo pasar a tanta gente, en
otras me decían que no estaba sólo, que pedaleaban conmigo desde casa, etapa tras
etapa y que me veían ganador. ¡Fueron tantos lo mensajes! Cuánto me ayudaba leer
todas aquellas palabras de ánimo.
No podemos saber si todo habría sido lo mismo sin su lectura, lo que sé es que
gracias a ella yo sabía que no estaba sólo, que además de mi equipo y la gente que veía
a los lados de la carretera había mucha más gente que me apoyaba y querían verme otra
vez con el dorsal número 1.
Fue a través de la palabra escrita y de su lectura que yo recibí ese plus de confianza
que en una competición de alto nivel es también necesaria para llegar a lo más alto del
podium.
Sobra decir que saber leer y escribir es una ventana al mundo y lo que nos rodea, que
sin esa capacidad cualquier persona está absolutamente limitada y se perderá mucho de
lo que nos ofrece la vida, que carecerá de las herramientas básicas que permiten conocer
nuestro mundo y a nosotros mismos, eso ya lo sabemos todos. Lo que debemos subrayar
es que todavía hay mucha gente que tiene esa ventana cerrada y que les podemos ayudar.
Como padre, me siento responsable de la educación de mis hijos, como ciudadano
siento la obligación de colaborar para que no haya un sólo niño en el mundo sin acceso
a la escuela. Es una tarea difícil pero hay mucha gente trabajando para que así sea. Yo
me sumo a ellos con la esperanza de que algún día el analfabetismo no será para nadie
una realidad impuesta por sus circunstancias y todo ser humano tendrá la puerta abierta
a la educación".
PREGUNTAS
1. ¿QUIÉN CREES QUE HA ESCRITO ESTA REFLEXIÓN?
2. ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL QUE NOS QUIERE TRANSMITIR?
Publicado por
Rosemary
en
09:43
2
comentarios
viernes, 26 de noviembre de 2010
Publicado por
Julio
en
11:02
0
comentarios
martes, 16 de noviembre de 2010
Andalucía se mueve con Europa
Publicado por
Julio
en
09:17
0
comentarios
lunes, 15 de noviembre de 2010
Mens sana in corpore sano
En el programa de televisión REDES emitido ayer domingo analizaron la importancia de la práctica deportiva (más concretamente de entrenamientos de resistencia aeróbica) y la dieta sana en el desarrollo y cuidado del cerebro, haciedo afirmaciones como que la práctica deportiva era buena para evitar enfermedades mentales como el Alzehimer, el Parkinson o la Depresión.
"Médicos, investigadores, medios de comunicación, en boca de todos se oyen los beneficios del deporte y el ejercicio regular para conservar el cuerpo en forma, prevenir enfermedades cardiovasculares y sentirse mejor anímicamente. Lo que no suelen añadir es que el ejercicio es también un escudo de protección de nuestro cerebro y un estimulador del aprendizaje y la memoria. Así lo han demostrado neurocientíficos como Fernando Gómez-Pinilla, que nos cuenta en Redes cómo se benefician nuestras neuronas de la actividad de los músculos".
El programa dura 27 minutos pero creo que merece la pena verlo. Este es el enlace:
http://www.rtve.es/alacarta/todos/abecedario/R.html#930711
Publicado por
Julio
en
23:09
0
comentarios
domingo, 7 de noviembre de 2010
Salvemos el Palmar
VÍDEO DE LA MANIFESTACIÓN CONTRA EL MACROPROYECTO HOTELERO EN EL PALMAR (VEJER)
El proyecto pretende construir EL MAYOR COMPLEJO TURÍSTICO DE LA COSTA DE CÁDIZ: un gran resort, que ocuparía 245.000 metros cuadrados, con 650 habitaciones de cuatro y cinco estrellas, restaurantes temáticos y el consabido campo de golf.
PLATAFORMA CIUDADANA CONTRA EL MACROPROYECTO HOTELERO EN EL PALMAR
Enlace a la plataforma de facebook, que cuenta ya con más de 39.000 miembros:
http://www.facebook.com/group.php?gid=210537655718
DEFENDAMOS AHORA UN PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN UNO DE LOS POCOS PARAISOS QUE QUEDAN EN LA COSTA ESPAÑOLA.
Publicado por
Irene
en
09:43
1 comentarios
miércoles, 20 de octubre de 2010
National Geographic

Publicado por
Julio
en
22:20
0
comentarios
martes, 19 de octubre de 2010
PRESENTACIÓN DE LA MEDIA LUNETA
El próximo viernes 22 de Octubre la Asociación cultural La Media Luneta, inicia un ciclo de presentaciones en El Mirador de la Bahía con la presencia del poeta de Grazalema, Juan Antonio Baena Niño.
Como vemos en el cartel diseñado por Natividad Vidal, estará acompañado a la guitarra por Federico Arévalo y Manolo Ballester.
Nos acompañarán con sus canciones el cantautor Alfonso Baro y el grupo Ayswal.
Y disfrutaremos de las tallas en madera del artista Manuel Losada.
Presentará el acto Juan Manuel Alcedo.
Te esperamos.
Publicado por
Sombragris
en
08:29
0
comentarios
domingo, 17 de octubre de 2010
Memorias de Estambul

Después de cinco días de visitas en centros educativos, organismos oficiales y escuchar las diferentes propuestas creo que se pueden sacar diversas conclusiones aplicables a nuestro centro.
Por una parte decir que no tenemos nada que envidiar a nivel de dotación de centro, esto no quita para que tengamos que seguir ahondando en el uso del TIC en la práctica docente. La aplicación de forma efectiva de estas en el proceso de enseñanza-aprendizaje es el verdadero caballo de batalla en todos los paises.
También me parece remarcable el trabajo que hizo la organización y que nos demostró a todo el grupo que, si bien es importante los medios, aún más lo es la ilusión por el trabajo bien hecho, la colaboración como elemento esencial para el éxito de un proyecto y y el respeto entre los miembros del equipo como base del trabajo.
Creo que esto último es también parte del éxito de nuestro propio centro y en cierto modo me sentí reflejado, aunque es algo que creo que siempre es útil recordarnos porque a veces se queda en un segundo plano.
Por supuesto también tuvimos tiempo para visitas culturales por la ciudad y un agradable programa paralelo de ocio que nos hizo formar buen ambiente de grupo y que nos hará, creo que a todos los miembros de esta visita, guardar un maravillos recuerdo de esta semana en la preciosa ciudad de Estambul.
Solo me queda decir: Thank you very much to all my colleagues in this week: Eleanora, Maura, Carolin, Ruth, Stepanka, Jean, Marta, Ioannus, Julija, Aare, Victoria, Mariusz and Piotr. And, of course, thank you very much for all that you have made for us to Serkan, Murat, Sevde and Serkan, our Turkish team. And, of course, I didn't forget the "Big Boss", Mr. Erdogan. Everybody can remember that you have your home in Cadix. Kind Regards.
Publicado por
Julio
en
01:24
2
comentarios
domingo, 10 de octubre de 2010
SAN BONIFACIO
Durante una semana, un equipo del IES La Jarcia formado por 3 profesores-as (Dori, Gloria y yo, Alfredo) y 4 alumnos-as de 2º B (Julia Crespo, Sergio Morales, Esteban Seda y Yaiza Sotelo) hemos participado en un encuentro del Proyecto Comenius en San Bonifacio (Italia).Mientras que nuestro alumnado era acogido por familias e iban a clase, como cualquier otro alumno-a, nosotros, los profesores-as, trabajábamos en el proyecto. En nuestras reuniones hemos acordado realizar un análisis de los resultados obtenidos en los cuestionarios medioambientales, que elaboramos y completamos al final del curso pasado, y buscar soluciones a los problemas detectados, además de preparar una presentación para el próximo encuentro sobre la manera en la que trabajamos la defensa del medio ambiente en nuestro instituto, algo que en nuestro centro realiza la Ecoescuela.
También se acordó solicitar un nuevo proyecto Comenius basado en los cambios producidos en las viviendas y arquitectura de las ciudades participantes, y por otra parte en la manera en la que las distintas Administraciones se ocupan de todo lo que sucede en un municipio, partiendo del centro escolar.La acogida de nuestros colegas italianos, los anfitriones de este encuentro, ha sido muy calurosa y difícil de superar. Junto a ellos y nosotros, participan en este proyecto otros dos centros europeos, uno de Francia (Saint Etienne) y otro de Alemania (Sttugart), además de otro más de Turquía (Tavsanli). Las reuniones hacían pensar en la Torre de Babel. Escuchar al mismo tiempo en un grupo tan reducido de personas, italiano, francés, inglés, alemán, español y turco, es una experiencia tan excitante como agotadora. Una verdadera Torre de Babel.
La experiencia para profesorado y alumnado ha sido totalmente enriquecedora. Es muy motivante ver como nuestro alumnado ha aprovechado el tiempo de una forma sorprendente. Convivencia, inmersión lingüística, disfrute cultural,... Todo ha sido muy positivo. Saber que en esos momentos eramos la imagen de nuestro país, España, era una responsabilidad extra, que en esta ocasión nos ha dejado un muy buen sabor de boca.Es muy agradable contribuir a construir una nueva Europa, después de siglos de pelearnos entre nosotros, por lo que hay que agradecer a la agencia europea OAPEE (Organismo Autónomo "Programas Educativos Europeos")que nos permita desarrollar esta magnífica experiencia.
No todo fue trabajo, también tuvimos la posibilidad de visitar lugares tan míticos como Verona (la ciudad de Romeo y Julieta y La Arena), el lago Garda (el mayor lago de Italia) y...
">.
Venecia.

¡Arrivederci Italia!
Publicado por
Alfredo
en
17:00
5
comentarios
sábado, 9 de octubre de 2010
LAS FRONTERAS DE LA EDUCACIÓN
Un viejo proverbio enseña que "enseñar a pescar es mejor que dar pescado".Éso está muy bien, muy buena idea pero ....
¿Qué pasa si alguien compra el río, que era de todos, y nos prohíbe pescar?
¿O si el río se envenena, y envenena a sus peces, por los desperdicios tóxicos que le echan?
O sea: ¿Qué pasa si pasa lo que está pasando?.
Eduardo Galeano.
Publicado por
Rosemary
en
09:52
2
comentarios
jueves, 7 de octubre de 2010
¿ESTÁ NUESTRA VIDA VACÍA?
“Al parecer la vida está construida de tal forma que nadie puede llenarla solo. A las flores no les basta con tener pistilos y estambres, y un insecto o la brisa deben introducir el pistilo en el estambre.
La vida es igual, contiene su propio vacío, que sólo otro puede llenar. Al parecer el mundo es la suma de esos otros y sin embargo no sabemos, ni nos dicen que nos complementamos mutuamente.
Vivimos de forma desperdigada ignorándonos unos a otros, a veces nos permitimos encontrar desagradable la presencia del otro.
¿Por qué está construido el mundo de un modo tan desordenado?" Air Doll
Publicado por
Rosemary
en
00:02
2
comentarios
martes, 5 de octubre de 2010
Desde Estambul (II)
Publicado por
Julio
en
14:52
0
comentarios
lunes, 4 de octubre de 2010
Desde Estambul
Publicado por
Julio
en
07:33
0
comentarios
domingo, 3 de octubre de 2010
EL BAMBÚ JAPONÉS
"Para tener bambú, siembras la semilla, la abonas, y te esfuerzas para regarla cada tercer día. Durante los primeros meses no sucede nada notable. Los meses de tu esfuerzo se vuelven años y aún no sucede nada apreciable. De hecho, no verás nada durante siete años. Una persona ignorante estaría convencida de no poder cultivar el bambú.
Sin embargo, durante el séptimo año, en un período de sólo seis semanas, la planta de bambú brota de la tierra y crece ¡más de 30 metros! .
Un ignorante viendo el bambú brotar y crecer podría pensar que le llevó sólo seis semanas. Pero la verdad es que toma siete años y seis semanas. Durante los primeros siete años de aparente inactividad, el bambú genera un complejo sistema de raíces que le permitirá sostener el crecimiento que tendrá al fin de esos siete años".
En la vida cotidiana el ser humano trata de encontrar soluciones rápidas, triunfos apresurados. No entiende que el éxito es, simplemente, resultado del crecimiento interno, lo que es un proceso lento que requiere tiempo y esfuerzo constante.
Por la misma impaciencia, muchos de aquellos que aspiran a resultados en corto plazo, con frecuencia abandonan sus metas justo cuando están a punto de lograrlas. No entienden que uno de los Secretos del Éxito es la Persistencia al Propósito. También lo es la Paciencia. En muchas ocasiones estaremos frente a situaciones en las que parece que nada está sucediendo, ésto puede ser extremadamente frustrante.
En tales momentos, es de sabios recordar el bambú. Mientras no abandonemos nuestro desarrollo y nuestras metas por no ver los resultados que esperamos, debemos recordar que algo siempre está sucediendo dentro de nuestro SER. Estamos creciendo, madurando y preparándonos.
Si no consigues lo que anhelas, no desesperes…
quizá sólo estés echando raíces…
Publicado por
Rosemary
en
09:23
2
comentarios
jueves, 23 de septiembre de 2010
Software para la creación de mapas conceptuales

Publicado por
Julio
en
18:12
0
comentarios
jueves, 16 de septiembre de 2010
LA QUINTA DE LA ESENCIA
Portada del Libro y Cartel Anunciador del Evento
Mañana Viernes 17 de Septiembre de 2010 a las 20,30h El Fuego de la Utopía presenta en el Bar Mirador de la Bahía (Ribera del Muelle s.n.,junto a Motomar) el libro de antología poética "La Quinta de la Esencia" en el que intervienen 5 jóvenes poetas menores de 20 años.
De Puerto Real, Irene Alcedo y María Hermida
De Grazalema, Pablo Baena
De Prado del Rey, Alejandro Holgado y Manuel Fernández.
El evento contará con la participación de Juan Manuel Alcedo y Alfonso Baro.
Es una oportunidad única de acercarse a las letras de estos jóvenes escritores
Publicado por
Sombragris
en
09:35
1 comentarios
jueves, 9 de septiembre de 2010
VERDADES ESCONDIDAS
"Verdades Escondidas" es un proyecto que pone en marcha hace unos meses Producciones Utopía, un grupo integrado por amantes de la música.Es a su vez una Cooperativa de Autores y mucho más.
Con el patrocinio de diversas entidades comienzan a recopilar datos, historias, canciones , fotos, dibujos, etc para dar forma a un proyecto de recuperación de Memoria Histórica.
Con la colaboración de más de 100 personas logran editar un disco titulado "Verdades Escondidas" en el que pone voz y música la joven cantautora sevillana Lucía Socam.
El disco consta de 18 temas entre los que se incluyen una poesía de la poeta de Puerto Real Irene Alcedo ("Trece Rosas") a la que Lucía pone música y una canción compuesta por el cantautor portorrealeño Alfonso Baro ("Manuel").
El disco te lo puedes descargar de manera gratuita en el siguiente enlace:
http://produccionesutopia.blogspot.com/
Próximamente, saldrá también el libro y habrá representaciones por diversas ciudades de la geografía española y también por diversos centros públicos entre los que es muy posible que esté el I.E.S. La Jarcia de Puerto Real.
Lo recomiendo encarecidamente, aunque sea parte implicada.
En Puerto Real
Publicado por
Sombragris
en
11:15
0
comentarios