martes, 12 de agosto de 2008

La suerte ya está echada .......


"Ya estoy en la mitad de esta carretera, tantas encrucijadas quedan detrás.

Ya está en el aire girando mi moneda y que sea lo que sea.

Todos los altibajos de la marea, todos los sarampiones que ya pasé.
Lo que tenga que ser, que sea. Y lo que no por algo será.
No creo en la eternidad de las peleas, ni en las recetas de la felicidad.

Y el que quiera creer que crea, y el que no, su razón tendrá.
Yo suelto mi canción en la ventolera, y que la escuche quien la quiera escuchar.

Ya esta en el aire girando mi moneda y que sea lo que sea".

domingo, 10 de agosto de 2008

Juegos Olímpicos de Pekín 2008


Aunque estemos de vacaciones han empezado hace 2 días el mayor acontecimiento deportivo mundial: los JUEGOS OLÍMPICOS. Este año la ciudad escogida para organizar tan monumental evento ha sido Pekín, capital de China.
Aprovechad esta ocasión para empaparos de deporte en su más puro estado. Disfrutad de diferentes deportes que a lo largo de 4 años quedan eclipsados por el fútbol y poco más.
Ved y aprended de judo, tiro, lucha, hípica, bádminton,... Observar cómo cada deporte elige a diferentes tipos de personas. Todos tienen un hueco en las Olimpiadas.
Es el momento de las imágenes, pero no os olvidéis que también es el momento de moverse. ¡HACED DEPORTE!

miércoles, 6 de agosto de 2008

¿CONOCÉIS A ESTAS PERSONAS?





MOLINA RABADAN, DAVID, Geografía e Historia

MORENO PINO, LOURDES, Inglés

RODRIGUEZ CATENA, JUAN MANUEL, Lengua Castellan y Literatura

RODRIGUEZ RODRIGUEZ, MARIA DEL CARMEN, Matemáticas


Parece ser que este año les han adjudicado nuestro centro como destino provisional, algunas ya han trabajado con nosotros anteriormente.

¡¡Nuevos compañeros/as y nuevas amistades!!

jueves, 5 de junio de 2008

5 de JUNIO. Día Mundial del Medio Ambiente


Con tanto ambiente de feria se nos va pasando una fecha importante en el calendario internacional.

El 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de la ONU designó el cinco de junio como Día Mundial del Medio Ambiente ya que, en esta fecha, se inició la conferencia sobre el Medio Humano, celebrada en Suecia. Veinte años después, la Asamblea General convocó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD). En esta ocasión, los gobiernos se reunieron para tomar las decisiones necesarias para llevar a cabo los objetivos de la Conferencia de Estocolmo y para asumir el compromiso de alcanzar un futuro sostenible para la Tierra.

La política ambiental supone, principalmente, dos grandes retos. Por un lado, es necesario desarrollar capacidades de producción que no supongan un gran impacto sobre los recursos naturales y, por otro lado, minimizar los efectos sobre el medio ambiente durante estos procesos productivos.

Disfrutad de la feria, pero recordad que incluso en estos momentos podemos cuidar de nuestro planeta. Se puede hacer un consumo responsable: no ensucies el Real, acude en transporte público, no pidas más comida de la que puedas comer, etc...

martes, 3 de junio de 2008

EL CASILLERO



Como viene siendo costumbre en este centro, cuando un compañero o compañera se marcha, por la razón que sea, deja a buen recaudo el espacio donde ha ido guardando todo su preciado material de trabajo.
Un lugar que ha cobijado tantos papeles, convocatorias, libros,documentos, mensajes, regalos, sorpresas y todas las cosas que una persona pueda almacenar durante su paso por La Jarcia.
Casilleros para todos los gustos con pegatinas, llaveros, fotos y diversas decoraciones.

Un sitio personal y transferible porque siempre hay candidatos a ocupar el lugar abandonado...
Nunca olvidaremos a todas y cada una de las personas que han ocupado una taquilla en nuestro centro, que han compartido con nosotros momentos tan especiales y que en definitiva nos han hecho felices.

miércoles, 28 de mayo de 2008

Mientras estaban en la Algaida...

Lo que os perdísteis ayer...mientras unos estaban buscando pistas otros estábamos entrenando!!


Espero que os guste el vídeo!

jueves, 22 de mayo de 2008

¿Espectáculo?¿Deporte?¿De qué estamos hablando?

Antes de leer mi opinión es necesario leer este artículo publicado en AS.
Tengo una hija que en noviembre cumplirá 6 años y muchos de sus compañeros de clase ya los han cumplido.
Leer un artículo como este me deja absolutamente perplejo. Nunca me terminará de sorprender la sociedad americana.
Empiezo haciendo una declaración de principios: "no me gustan los programas que utilizan a los niños como objetos de un espectáculo televisivo donde tergiversan el desarrollo habitual de ellos". No me refiero a esos programas donde piden la opinión a niños sobre algún tema, sino a aquellos que los convierten en pequeñas "estrellas" donde el mundo gira sobre ellos mientras el producto sea rentable televisivamente y luego ya se sabe qué hará la industria televisiva.
A partir de esta afirmación imaginad mi indignación al leer esto ¿estrellas de la lucha televisiva a los 6 años? Por favor, que inmoralidad, que falta de respeto, que poco gusto.
¿Esto no sería comparable incluso a la pornografía infantil? ¿ver niños peleando hasta estos niveles?
¿Y que me dicen de la opinión del tipo que tiene el grupo de lucha infantil? ¿qué tipo de padres deja a sus hijos al cargo de un menda como éste?
Desde luego nuestra sociedad tiene que mejorar pero al menos podemos ver que los hay más colgados.
Claro, luego ellos harán "turismo invadiendo un país".

lunes, 19 de mayo de 2008

lunes, 12 de mayo de 2008

CINE Y EDUCACIÓN


Las películas tienen el poder de trasladarnos a otros lugares, épocas y/o mundos. Conocer historias, personajes y situaciones reales e imaginarias que nos permiten reir, llorar, pensar o simplemente ver la vida desde diversas perspectivas.

La industria cinematográfica es tan poderosa que ha llevado sus producciones a los más remotos lugares del planeta, sus historias y personajes han atravesado el mundo con la misma velocidad y fuerza que las ideas.

En muchas películas, se transmiten conceptos de una manera simple y mágica, mensajes que nos penetran, emocionan y movilizan más que las palabras. Se sintetizan y se transmiten ideas en minutos, que nos llevaría horas explicar a través de otros medios.

¿Por qué el cine es un medio potente para el trabajo en el aula?

Debido a su gran capacidad de generar emociones, motivar el interés, provocar reflexiones, ayudar a pensar, crear dudas y provocar el análisis crítico, difundir historias creíbles, mostrar con claridad conceptos difíciles de explica,permitir el análisis y facilitar la extracción de conclusiones.
Por ello aconsejo utilizar el lenguaje audiovisual en el aula como una herramienta más de aprendizaje.
Bueno sólo queda ..... esperar que se apaguen las luces ... y que comience la película.
¡Que la disfruten!

viernes, 9 de mayo de 2008

Golf con 1º de ESO


Acabada ya de manera satisfactoria la actividad de "iniciación al golf" realizada por el departamento de Educación Física con el alumnado de 1º de ESO es el momento de disfrutar de las imágenes, el recuerdo y todo lo aprendido.

Podéis ver las imágenes en el álbum de fotos de la web de La Jarcia o bien un reportaje más completo en el siguiente enlace.

viernes, 2 de mayo de 2008

¡¡SE BUSCAN DESESPERADAMENTE!!







Estas personas desaparecieron hace ya tiempo, y es difícil encontrarlas pues pertenecen al pasado.
Pero puede que algo de ellas aún podamos encontrar, pues el pasado siempre está presente y, queramos o no, forma parte de nuestras vidas.
Asi que cuando no se puede volver atrás sólo debemos preocuparnos por la mejor manera de seguir hacia delante.
"Lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo".

viernes, 25 de abril de 2008

Actividad de inciación al GOLF

El pasado jueves estuvieron los alumnos de 1ºB y parte de 1ºA en el club de Golf del Puerto de Santa María en una actividad de iniciación al golf que está patrocinada por la Diputación Provincial. Pasamos una magnífica mañana y aprendimos algo más sobre este deporte que actualmente es el 4º deporte por número de licencias en España.

Aquí tenéis las fotos de la actividad.

Golf 24-4-2008

domingo, 20 de abril de 2008

Realidad o ficción.

Una vez más me ha llegado un correo, creo que es interesante. Espero no llegar a esa situación, o no caer en un centro de ese tipo. Miedo me da pensarlo.







DIARIO DE UN INSTITUTO




EL DILEMA




El profesor Cuyami hace un retrato del estado de la educación a través de la confesión de su hastío. Alumnos, compañeros profesores, políticos y padres pasan por esta galería del desencanto.
Los funcionarios no lloran

Estoy cansado de escucharle a los compañeros: «Fulanito a mí me trabaja». Estoy cansado de que no me hagan caso los alumnos, ni nadie. Estoy cansado de los dolores de garganta. Estoy cansado de escuchar que los profesores no trabajamos. Estoy cansado de que mi director tenga un horario donde no existen ta mitad de sus horas. Estoy cansado de que siempre que escucho «don» sea con ironía. Estoy cansado de los consejos de muchos pedagogos, que no han entrado en un aula jamás. Es-toy cansado de que los políticos se apunten tantos que no mete nadie, pero que si alguien los metiera, seríamos nosotros. Estoy cansado de solucionar robos de lapiceros y estuches. Estoy cansado de temer por la chapa de mi coche. Estoy cansado de planes absurdos como el proyecto de calidad, las ecoescuelas, los espacios de paz y todas esas sandeces que no arreglan nada. Estoy cansado de rellenar partes que no sirven y de que se critique Educación para la Ciudadanía habiendo quinientas cosas que están peor. Estoy cansado de pedirle a los alumnos que abran el libro. Estoy cansado de escuchar cómo me faltan al respeto. Estoy cansado de leer noticias de agresiones a docentes, sin que nadie haga nada. Estoy cansado de tener que coger el coche cada maña-na y de conducir para llegar a mi puesto de trabajo. «Estoy cansado de que no me hagan caso los alumnos. Estoy cansado de los dolores de garganta» mientras muchos impostores aducen una comisión de servicio por enfermedades que no existen. Estoy cansado de la falta de medios, de las clases de más de treinta alumnos y de sentir que nadie me escucha mientras hablo. Estoy cansado de regañar a los hijos, de regañar a los padres y de que los segundos compren motos a los primeros para celebrar que los he suspendido. Estoy cansado de ver alumnos promocionar, sin aprobar ni el recreo. Estoy cansado de poner notas que no sirven de nada. Estoy cansado de corregir gratis pruebas extraordinarias que se inventa la Junta para engañar a la gente. Estoy cansado de perseguir a los camellos, de buscar droga en las mochilas, de descubrir a niñas embarazadas, de hacer de psicólogo, asistente social, estetícista y hombre de la limpieza. Estoy cansado de ver papeles por el suelo, de escu-char gritos en los cambios de clase, de la Ley del Menor, de las Leyes de Murphy, de ser mirado como un traidor por los alumnos y un mercenario por los padres. Estoy cansado de las promesas de la Junta, de los sindicatos, de las propuestas de los sindicatos, de las propuestas que nunca lle-gan a nada, de los aumentos de sueldo que nos «proponen», de asistir al Centro por la tarde para perder mi tiempo, de los cursos del CNICE, de los cenizos cursos del CEP. de «Estoy cansado de la falta de medios y de las clases de más treinta alumnos» preparar actividades que los alumnos no aprecian, del lenguaje no sexista, los membretes de la Junta sobre cualquier cosa, los accidentes, las bibliotecas sin libros y los centros TIC sin demasiados ordenadores y con demasiados tics. Estoy cansado de los inspectores. Sí, estoy cansado de los inspectores. Estoy cansado de que todo el mundo le eche la culpa de todo a la educación, de que las familias se desmoronen, de llegar a punto del colapso a casa, de las ganas de matar a alguien, de no poder castrar químicamente a los futuros violadores que acosan ya a ciertas alumnas, de los padres que fuman porros delante de sus hijos, de los políticos, de todos los políticos, de absolutamente todos los políticos, de las leyes de Educación, reformas, contrarreformas, análisis e informes infumables. Estoy cansado de pasar frío en invierno, de pasar calor en verano, de la falta de corporativismo, de no ser ni tener autoridad, de que lo rompan todo, de no poder dar clases, de que los contenidos sean una anécdota porque son secundarios en Secundaria, de pedir perdón por explicar a última hora, de las programaciones y unidades didácticas, de colocar unos en vez de ceros, de ver cómo todos se cruzan de brazos, de sentir miedo, de ser engañado, de sentirme solo, de saberme sembra-dor en el desierto, de tantas mentiras, hipocresía, falta de educación en Educación, blasfemias, políticas e ira. Estoy cansado. Pero lo sé: son solo gajes del oficio. Los funcionarios no lloran, pero sí pagan impuestos.

domingo, 13 de abril de 2008

¿El fin de la cerveza?


"El aumento de las temperaturas amenaza con frenar la producción de cebada".
Diversos estudios científicos de ámbito internacional han demostrado que la cerveza es una bebida natural y saludable. No contiene grasas y aporta vitaminas, minerales y otras substancias con propiedades funcionales, por lo que su consumo puede incluirse en cualquier dieta equilibrada.

Propiedades Funcionales

Alcohol etílico. El consumo moderado de alcohol tiene efectos positivos para el organismo, siempre que se trate de individuos adultos, sanos y que no consuman fármacos con los que el alcohol pueda interferir, aumenta el colesterol asociado a las lipoproteínas de alta densidad (HDL) “reduce el riesgo de enfermedades y accidentes cardiovasculares” también está asociado con el “ retraso de la aparición de la menopausia”.
Folatos. Asociados a la reducción del riesgo a sufrir anemia megaloblástica y malformaciones en la médula espinal. El consumo de una cerveza al día cubre el 10-15% de las necesidades diarias de esta vitamina.
Polifenoles. Antioxidantes naturales, participan potencialmente en la protección contra enfermedades cardiovasculares y en la reducción del envejecimiento del organismo.
Fibra Soluble. El consumo de cerveza aporta una importante cantidad de la ingesta recomendable de fibra soluble, y puede complementar el aporte de fibra de otros alimentos.

Otras cualidades de la Cerveza

Fácil digestión y estímulo del apetito. Su riqueza en extractos naturales la convierte en un buen aperitivo porque estimula las papilas gustativas y abre el apetito.
Aporte Calórico. La cerveza contiene poco azúcar y nada de materia grasa, un tercio de cerveza aproximadamente tiene 150 kCal.
Dietas Hiposódicas. La cerveza tiene un bajo contenido en sodio y, por tanto muy adecuada para este tipo de dietas, la relación de potasio a sodio es de 15,7 similar al del agua potable y 16 veces inferior al de la leche.
Aporte Vitamínico. El consumo de un tercio aporta un 10% de fósforo y vitaminas solubles del grupo B, importantes para el equilibrio nervioso, como la riboflavina (B2), que facilita la digestión, piridoxina (B6), niacina, folatos y ácido fólico, y tianina (B1), actúa sobre el metabolismo de los glúcidos.
¡Esta gran bebida tiene historia! No dejemos que se convierta en un producto de lujo como ocurre en otros países y CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE.

domingo, 6 de abril de 2008

Las entrevistas

Aquí tenemos una foto de nuestra "intrépida" directora entrevistando a uno de los candidatos a realizar el viaje a Nueva York para aprender más sobre su sistema educativo que casualmente nos tocó a nuestro instituto el pasado día 1 de abril (día internacional del humor en el trabajo, jejejeje).

lunes, 31 de marzo de 2008

ENHORABUENA


Estamos de suerte pues parece ser que nuestro centro ha sido seleccionado para participar en un curso de formación en EEUU durante 15 días.

Precisamente en Nueva York, capital pionera en estimular al alumnado en sus estudios, les premia con cinco (3,19 euros) o 10 dólares (según la edad) por acudir a los exámenes de inglés y matemáticas, y darles hasta 20 (12,78) o 40 dólares (25,42 euros) según los resultados que consigan. Están intentando buscar soluciones creativas a las desigualdades sociales.

Uno de los problemas endémicos de la educación en Estados Unidos es que los profesores están muy mal pagados. En Nueva York, su salario medio no llega a los 30.000 dólares anuales (poco más de 19.000 euros). Pero en lugar de subirles el sueldo, el Ayuntamiento de la ciudad ha creado un programa de incentivos económicos para aquéllos que consigan que sus alumnos mejoren sus resultados. Financiado con dinero público, premiará con 1.900 euros a cada profesor que trabaje en una escuela cuya evaluación a final de año mejore respecto al anterior


Durante esta semana la Dirección del centro tendrá que elegir a dos personas (una suplente), que no estén implicadas en ningún proyecto del centro y que tengan nociones básicas de inglés.

Los profesores españoles visitarán los centros americanos donde se está llevando a cabo estos incentivos económicos, tanto para el alumnado como para el profesorado.


Todos los interesados se pongan en contacto con Dirección lo antes posible para poder rellenar la solicitud de participación en este curso de formación del profesorado en el extranjero.

miércoles, 12 de marzo de 2008

No culpes a los bollos


Me permito reproducir el editorial de Javier Chico, director de la revista Sport Life, de su revista del mes de marzo. Lo hago puesto que lo subscribo completamente.
"Varios lectores que son profesores de Educación Física me han enviado en el último mes e-mails en los que expresan su preocupación por la reducción de horas dedicadas a su asignatura en los colegios. La LOE (Ley Orgánica de Educación) ha obligado a replantearse los horarios, y resulta que la Educación Física está siendo la gran perjudicada, con un 25% de reducción en las horas de clase.
Y parece que a nadie le preocupa. Muchos padres siguen pensando que "la gimnasia es una María". No seré yo quién diga que el deporte es más o menos importante que las Matemáticas o la Lengua... entre otras cosas, porque son comparaciones imposibles. Pero sí quiero dejar claro que la Educación Física es la asignatura de la salud. Y a la salud cada uno le da la importancia que quiere.
Lo que me parece hipócrita es poner luego el grito en el cielo cuando llega el dato de que un 30% de los niños entre 7 y 11 años padecen sobrepeso u obesidad y culpar directamente a los "bollos" (a los deficientes hábitos alimenticios) del problema. Está claro que una nutrición adecuada es fundamental, pero no lo es menos una buena Educación Física que "encienda" en nuestros hijos el hábito del deporte.
Mientras aquí reducimos, el Parlamento Europeo aprobó un informe en el que pide un mínimo de tres horas para una materia que dice textualmente "tiene como objetivo preparar a los niños para una vida sana". Estas tres horas ya las tienen en Francia, y en Inglaterra acaban de aprobar un plan que contempla 5 horas semananles dedicadas al deporte en 2010.
No creo que sea mucho pedir que en los colegios se dedique una hora diaria a conseguir que los niños, además de más listos, sean más sanos en todos los sentidos. Y es que además de evitar la obesidad (origen de muchas de las enfermedades), el deporte mejora la autoestima y te ayuda a estar en un círculo de gente sana, que es la mejor "vacuna" contra las drogas.
Es cuestión de todos valorar si este tema es importante o seguir considerando que el deporte en el colegio importa "un pepino" y que es suficiente con que los niños persigan un balón de fútbol una hora a la semana"

viernes, 7 de marzo de 2008

TODOS A UNA


La ciencia ha descubierto que existe una mente colectiva que nos hace más eficaces.

Rousseau ya nos advirtió hace tres siglos mediante "El contrato social" de que hace miles de años que decidimos vivir y trabajar en equipo, aunque él lo llamaba sociedad (o sea como socios).
Afirmaba que habíamos preferido renunciar a parte de nuestra libertad a cambio de establecer unas leyes, porque los fines de dicha sociedad, es decir, "conjunto de intereses", se cumplirían así mejor que cada uno por separado.
Y la ciencia le da hoy la razón.

Se ha demostrado que un grupo eficiente es algo más que la suma de sus componentes. los psicólogos identifican los equipos con mayor grado de éxito: son aquellos cuyos miembros comenzaron juntos y conocen los fines para los que fueron creados.

En 1354, los peones franceses derrotaron a un ejército de caballeros gracias a una estrategia basada en la labor de grupo.
"La unión hace la fuerza", esta célebre frase fue acuñada por Napoleón , quien aseguraba que: "Los hombres somos como frágiles copos de nieve, pero si esos copos se unen, se produce una avalancha".


jueves, 6 de marzo de 2008

Interesante recurso para matemáticas y geografía

Me ha llegado información sobre un interesantísimo recurso para matemáticas y geografía. Es un generador sencillo de exámenes que te permite incluso crear grupos y que cuando los alumnos realicen el examen te mande los resultados del mismo. Cierto es que seguramente no valdrá de evaluación pero seguro que sí servirá como actividades de preparación y refuerzo.
Hay que darse de alta pero es muy sencillo y rápido (yo me he dado de alta en un momento.
Exploradlo pinchando aquí.
P.D. Este es el artículo número 300 desde que creamos el blog. Creo que esto es un éxito y debemos seguir trabajando para que su uso sea aún más beneficioso.

Ecoogler

Ecoogler nació ante el grave problema que se nos avecina: la deforestación. Por eso se creó este buscador , y cada vez que tu hagas una busqueda en el buscador estarás donando 1 Hoja para repoblar los bosques. El donar una hoja es una forma simbólica , pues cada 1.000.000 de hojas donadas se hará una donación de semillas y árboles a distintas asociaciones ecológicas para repoblar el amazonas y los bosques de todo el mundo.
Ecoogler utiliza la tecnologia Google Custom Search.
Ecoogler muestra los mismos resultados que google.com
¿Qué os parece que nuestro centro se anime a usar este recurso?

martes, 4 de marzo de 2008

EL COTILLEO EN EL TRABAJO ES INFORMACIÓN CON OTRO NOMBRE


En el trabajo, sea cual sea, se tiene a veces la impresión de que los compañeros siempre están contándose cotilleos sobre unos y otros. Resulta difícil resistirse a unirse a ellos,pero parece subversivo divulgar información de esta manera.

Pues no necesariamente, gran parte del cotilleo es sólo comunicación, una manera de que la gente forme redes de relaciones de confianza.
La palabra "cotilleo" tiene una connotación negativa, pero también podría llamarse intercambio estratégico de información. Mientras que la información que se difunde no tenga el propósito de hacer daño a otra persona, puede ser incluso bueno, sobre todo en épocas de cambios importantes.
El cotilleo malicioso erosiona la confianza entre los compañeros de trabajo e intensifica el conflicto, impidiéndoles trabajar juntos con eficiencia.

El cotilleo es el rádar en el lugar de trabajo, y te mantiene al corriente de los cambios en el trabajo, incluso cuando éstos no se comunican de manera oficial.
Así que ,¿por qué no cotilleamos un poco?

viernes, 15 de febrero de 2008

Algo para el fin de semana...


A ver si sois capaces de averiguar este acertijo:

"Un autobús lleva a 7 niños a la escuela. Cada niño tiene 7 mochilas.En cada mochila hay 7 gatas. Cada gata tiene 7 gatitos. Por suerte, cada uno tiene tantas patas como ha previsto la madre naturaleza".

Pregunta: ¿Cuántas piernas/patas hay en el autobús?


Si lo aciertas podrás añadir tu nombre a la lista de genios.

miércoles, 13 de febrero de 2008

No es la hamburguesa, niños, es el deporte


Os animo a que leais el siguiente artículo publicado en el periódico El País del 12 de febrero de 2008 donde se hace una defensa de la actividad física para prevenir los problemas de obesidad infantil que tanto preocupan en la sociedad actual.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/hamburguesa/ninos/deporte/elpepisoc/20080212elpepisoc_1/Tes

lunes, 4 de febrero de 2008

CAN

Esta historia es de un padre Australiano que realizaba año a año el Ironman de Australia, y su mayor ilusión era competir al lado de su hijo dicha prueba, el cual - y por desgracia -nació con parálisis cerebral. El Australiano nunca vio la situación de su hijo como obstáculo y entrenó muy fuerte - junto con su hijo - por varios años hasta que llego la hora. El australiano de aproximadamente 60 años inscribió a su hijo y a él mismo al Ironman de Australia. Esta es una prueba para gente grande… realmente gente con mentalidad ganadora, ejemplar, y con convicciones realmente fuertes, y terminar un Ironman es algo fuera de este mundo. La prueba esta compuesta de tres partes comenzando casi siempre al amanecer:
1.- Nadar en el mar, o lago un tramo de 4 kms.
2.- Salir de nadar y tomar la bicicleta de ruta y recorrer un trayecto de 180kms ininterrumpidos, con subidas y bajadas muy pesadas.
3.- Terminando la ruta de bicicleta, se termina la prueba con un maratón de 42.5 kms, lo cual es una prueba extremadamente agotadora tanto física pero primordialmente mental. Los campeones del mundo lo hacen en 8 horas 15 minutos aproximadamente.
Uno de los tantos que compitieron - Mexicano - terminó su primer Ironman de Australia con un tiempo de 12 horas 8 minutos ininterrumpidos. El Australiano - de la historia - lo terminó en un increíble pero cierto tiempo de casi 17 horas, donde las autopistas, circuitos, etc. son cerrados para el transito de los lugareños y continuar la vida como cualquier otro día, pero en este caso, al ver la prueba y quien la estaba ejecutando, la dejaron cerrada hasta que la terminaran por completo, al grado que se hizo de noche! Lo mas bonito y sorprendente de esta persona - y las que hacen este tipo de eventos - es que son personas más fuertes mental que físicamente. Logró terminarlo con su hijo, y realmente es motivante y fuerte. Quería compartir este gran regalo, porque realmente es un vídeo que impacta, de mucho empuje y que no te puede causar indiferencia.




CAN YOU?

domingo, 3 de febrero de 2008

La lengua de las mariposas.



Esta foto es para los alumnos/as de 4º de E.S.O., que están viendo en Lengua y Literatura, La (homónima) lengua de las mariposas. Aquí, la colega (mariposa), estaba libando de la flor de un almendro y la tenía desenrolladita.

La otras son una constatación de la floración de los almendros en el pueblo en esta semana pasada, aún a riesgo de ser pesado.





Ciao!!!

viernes, 1 de febrero de 2008

Guadalinex v3


Tenemos que anunciar que por fin todos los nuevos equipos que han llegado este año al centro se les ha instalado el guadalinex v3 al cual estábamos acostumbrados y, sobre todo, admite el uso del módulo de identificación con usuario y contraseña para acceder a nuestro espacio personal en el servidor de contenidos.
Animamos a que todos utilicéis vuestro espacio personal que os permitirá tener vuestros archivos en cualquier ordenador del centro que utilicéis.
Agradecemos a Rosario el trabajo realizado desde el CGA para actualizar dichos equipos.

lunes, 28 de enero de 2008

Este arbolito nos florece ahora (entre finales de Enero y principios de Febrero).



En Puerto Real tenemos un sitio donde hay un "porroncillo" de ellos. Después de las lluvias, cuando aprieta un poco el sol, se ponen que parecen ramos de flores. Son de esas cosas de la naturaleza... tan bonitas como efímeras.

domingo, 27 de enero de 2008

30 de Enero. Día Escolar de la Paz y la No Violencia


El mensaje básico de este día es: 'Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra'.


El día 30 de Enero se conmemora ademáxs la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, el 30 de Enero de 1948, asesinado a tiros por un fanático hinduista.
Gandhi nació en Porbandar, India, en 1869, y tras graduarse en derecho en Inglaterra, se instaló en África del sur y luchó allí contra la discriminació n de que eran objeto los indios. Al volver a la India organizó la resistencia no violenta (su filosofía, de base religiosa, tenía por principio fundamental la no violencia) contra el colonialismo y la no cooperación con la administració n inglesa. Trató de frenar los choques entre hindúes y musulmanes que se produjeron tras la independencia en agosto de 1947 (los colonialistas británicos impusieron como condición para retirar sus tropas, la división de la India en dos estados, India y Pakistán, uno hindú y otro musulmán). Encarcelado en numerosas ocasiones, era en 1937 el líder de un movimiento independentista capaz de movilizar o detener a millones de indios.


Interés educativo de este día

Esta celebración es, por tanto, una oportunidad más de contribuir a que los centros se conviertan en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión. No hemos de olvidar que la escuela es un reflejo de una sociedad con la que comparte defectos, pero en ella también se educa para la vida y se busca desarrollar en los alumnos las capacidades y competencias necesarias para una participación social activa.
Por todo ello, hemos de contribuir, a través de la educación, a la concienciació n de todos en la construcción de un mundo mejor, un mundo más justo y más humano que permita que todos los individuos tengan la misma oportunidad de desarrollar plenamente sus facultades en el seno de una sociedad democrática, libre, justa, responsable y en paz.


Enlaces de interés sobre el tema
Día Escolar de la Paz y la No Violencia en educacionenvalores. ogr
. Enrédate. Unicefhttp://www.enredate.org/
· Sedupaz. Seminario de Educación para la Paz-APDH.http://www.pangea.org/org/sedupaz/
· Seminario de Educación para la Paz de las Comarcas de Tarragonahttp://www.fut.es/~agr/bienve.htm
· Seminario Galego de Educación para la Pazhttp://www.sgep.org/
· Edualter. Iniciativa de coordinación e información sobre Educación para la Paz en Internethttp://www.pangea.org/edualter/
· CIP. Centro de Investigaciones por la Paz. Madridhttp://www.fuhem.es/portal/areas/paz/index.asp
· AMNISTÍA INTERNACIONAL (AI)http://www.es.amnesty.org/
· Escuela cultura de Pazhttp://escuelaculturadepaz.org/

lunes, 21 de enero de 2008

Están diciendo...

Este es un e-mail que me ha llegado, y ahora, ¿cómo le ponemos al niño?...



Llevo diez años dando clases, concretamente en secundaria. Me encanta mi profesión (me refiero a la tarea de enseñar) aunque últimamente no lo estoy pasando muy bien. Veo cómo la administración poco a poco ha ido sumando 'pequeños añadidos' y presiones a nuestro trabajo que, aisladamente, no significarían mucho, pero cuya suma se está convirtiendo en una tarea desagradable, tediosa, de poca utilidad práctica, puramente administrativa y que me está quitando tiempo para preparar mis clases de la mejor manera que sé.

Es decir: sé hacerlo mejor de lo que lo hago actualmente, pero no me dejan tiempo, porque vivo inmerso en un papeleo sin fin, dando explicaciones por escrito de lo que hago, de lo que dejo de hacer, de por qué lo hago, de cómo evalúo lo que hago, etc, etc. Y no me estoy refiriendo a las programaciones. No. Me refiero a la grande y creciente cantidad de planes ideados por nuestra consejería de educación, a saber: plan de igualdad, proyectos TIC, planes de autoevaluación y mejora, escuelas espacio de paz, días de celebración obligatorios, conmemoraciones obligatorias varias, informes requeridos por las diferentes actuaciones del servicio de inspección, pruebas de diagnóstico, etc.

No haré una lista de la enorme cantidad de trabajo burocrático que también crece año a año. Creo que todos somos conscientes de ello.

Lo que motiva este escrito es la flamante Orden de Incentivos tramada por los 'responsables' educativos. Creo que ya es hora de que nos plantemos. Hemos tragado demasiado y ahora nos vienen con esta insultante y peligrosa iniciativa.

Insultante,
porque, a fin de cuentas, nos culpa del fracaso del sistema,
porque nos dice que no buscamos la excelencia en nuestro trabajo,
porque asume que aun nos queda tiempo libre para hacer más cosas,
porque aunque suene un poco fuerte suena a soborno refinado ('yo te pago más y tú me cambias mis fastidiosas estadísticas')

Peligrosa,
porque va a dividir a los claustros aun más de lo que están,
porque generará más burocracia, más 'reunionitis' y más control,
porque si finalmente el porcentaje de 'éxitos' aumenta asumimos que la culpa era nuestra,
porque si finalmente el porcentaje de 'éxitos' aumenta la opinión pública se nos volverá aun más en contra si cabe ('mira estos cómo pasan la mano por dinero')

Propongo (más bien sueño) que todos los centros educativos de Andalucía o, al menos, la gran mayoría diga NO a este disparate. Creo que está en juego algo más importante que los famosos 7000 ?. Está en juego nuestra dignidad y no debemos venderla.

Pensadlo. Y, si estáis de acuerdo, reenviad este mensaje a todos los compañeros de la enseñanza que tengáis en vuestros contactos, ya sean de primaria o de secundaria. Da igual.

Firmado: un simple profesor de secundaria.

domingo, 13 de enero de 2008

Hola


Bueno, a partir de ahora tendré que ir acostumbrándome a participar en el Blog, así que, Julio, más de una vez te pediré ayuda o socorroooooooo!

viernes, 11 de enero de 2008

Recordando "Aquellos maravillosos años" .........


Os acordáais de aquel tiempo ..., cuando las decisiones importantes se tomaban mediante un práctico... 'Pito-pito gorgorito... donde vas tu tan bonito?...A la era verdadera... pim pom fuera!'?

Se podían detener las cosas cuando se complicaban con un simple...'No ha valido' o ¡CASA!. 'Los errores se arreglaban diciendo simplemente... Empezamos otra vez'

El peor castigo y condena era que te hicieran escribir 100 veces... 'No debo..

Tener mucho dinero, solo significaba poder comprarte un helado... o una bolsa de chucherías a la salida del cole...

Hacer una montaña de arena, podía mantenernos felizmente ocupados durante toda una tarde...

Para salvar a todos los amigos... bastaba con un grito de...'Por mi! Por todos mis compañeros y por mi primero'

Siempre descubrías tus más ocultas habilidades, a causa de un ¿A que no haces esto? No había nada más prohibido que jugar con fuego...

TONTO EL ÚLTIMO' Era lo único que nos hacía correr como locos... hasta que sentíamos que el corazón se nos salía del pecho...

El poli y ladrón' era solo un juego para el recreo, y por supuesto era mucho más divertido ser ladrón que policía...

Los globos de agua... eran la más moderna, poderosa y eficiente arma que jamás se había inventado...

La mayor desilusión... era solo haber sido elegidos últimos para el equipo del cole...

Nunca faltaban los caramelos que tiraban los reyes en Navidad, ni el dinero que nos dejaba el ratoncito Pérez bajo la almohada...

'GUERRA' solo significaba arrojarse tizas y bolas de papel durante las horas libres en clase...

Los helados y la leche con galletas constituían el grupo de los alimentos básicos y esenciales..

Quitarte las ruedas pequeñas a la bici significaba un gran paso en tu vida....

El mayor negocio del siglo era conseguir cambiar los diez cromos repetidos por el que hacia tanto tiempo que buscabas..

Hacer cabañas con ramas cuando íbamos de excursión al campo nos entretenía durante horas...
hasta que venían a avisarnos de que teníamos que marchar y llorábamos desconsolados...

Todos te admiraban si lograbas cruzar la comba mientras saltabas...

Era un gran tesoro si encontrabas trozos de escayola en los cubos de basura y poder dibujar en el suelo y jugar...

Sentarnos frente al televisor... a las 5 en punto con los ojos desencajados y ver 'Barrio Sésamo', creerte superman o supergirl...

y ponerte el 'babi' del cole a modo de capa mientras subidos en cualquier escalón deseabas con todas tus fuerzas poder volar como ellos...

Todas estas simples cosas... nos hacían felices, no necesitábamos nada más.... un balón, una comba y dos amigos con los que hacer el ganso durante todo el día...

¡NUNCA PERDÁIS AL NIÑO QUE LLEVAMOS DENTRO PORQUE DA SENTIDO A NUESTRA VIDA!.

Y EL ÚLTIMO EN LEERLO... ¡¡LA LLEVA!!!

sábado, 5 de enero de 2008

¡¡VIVAN LOS REYES MAGOS!!



CAMPAÑA EN APOYO A NUESTROS QUERIDOS REYES MAGOS, MARGINADOS Y OLVIDADOS GRACIAS A UN INVASOR GORDO Y SEBOSO PRODUCTO DEL CONSUMISMO COMPULSIVO…

Estos tres pobres venerables ancianos llevan dos mil años con su PYME, atendiendo únicamente al mercado español y sin intención de expandirse y están sufriendo una agresión que amenaza con destruirlos.

Reivindicamos la figura de los Reyes Magos porque:

1. Los Reyes Magos son un símbolo de la multirracialidad y nunca han tenido problemas de inmigración.

2. Los Reyes Magos son fashion total, su elegancia en el vestir no ha pasado de moda en dos milenios.

3. Si no existiesen los Reyes Magos, las vacaciones se acabarían el 2 de Enero.

4. Los Reyes Magos son ecológicos, utilizan vehículos de tracción animal que con su estiércol contribuyen a fertilizar el suelo patrio (nada de trineos volando ni gilipolleces que no existen…)

5. Los Reyes Magos generan un montón de puestos de trabajo entre pajecillos, carteros reales y multitud de gente que va en la cabalgata.

6. De Papá Noel puede hacer cualquier pelagatos, pero para hacer de Reyes Magos se necesitan al menos tres.

7. Los Reyes Magos fomentan la industria del calzado y enseñan a los niños que las botas se deben limpiar al menos una vez al año. Por contra, el gordinflas exige que se deje un calcetín, prenda proclive a servir de acomodo de la mugre, cuando no de indecorosos `tomates'.

8. Los Reyes Magos planifican concienzudamente su trabajo y se retiran discretamente cuando acaban la función.

9. Santa Claus vive en el Polo norte y por eso es un amargado, los Magos son de Oriente, cuna de la civilización y por ello de una elegancia no decadente.

10. Los Reyes Magos tuvieron un papel destacado en la Navidad, Santa Claus es un trepa que trata de aprovecharse del negocio y que no participó en nada en los acontecimientos de la Navidad.

11. Los Reyes Magos son de los poquísimos usuarios que mantienen en pie la minería del carbón en Asturias. No lo han cambiado por gas natural ni por bombillitas horteras.

12. Los Reyes Magos lo saben todo. Santa Claus no sabe otra cosa que agitar estúpidamente una campanita.

13. Santa Claus es un zoquete que no respeta los sentimientos de los renos de nariz colorada. No hay documentado ningún caso de maltrato psicológico por parte de los Reyes Magos hacia sus camellos.

14. Los Reyes Magos son agradecidos, siempre se zampan las golosinas que les dejamos en el plato.

15. Sin los Reyes Magos no se habría inventado el Roscón de Reyes.

16. Finalmente, Santa Claus se pasa la vida diciendo `¡Jo, jo, jo!'. Risa forzada y sin sentido. Señal de estupidez.

Empecemos la campaña en PRO DE NUESTROS QUERIDÍSIMOS Y ANTIQUÍSIMOS REYES MAGOS, QUE VUELVAN A AFLORAR LAS TRADICIONES CON ARRAIGO CENTENARIO…Todos los años por estas fechas sufrimos una agresión globalizadota en forma de tipo gordinflón, una manipulación de las mentes de los niños de España y del resto del universo.Ese adefesio carente del más mínimo sentido de la elegancia en el vestir, con aspecto de dipsómano avejentado y multirreincidente en el allanamiento de morada por el método del escalo, es un invento de la multinacional más multinacional de todas las multinacionales, Coca-Cola.

En los años 30, cogieron al San Nicolás de la tradición Nórdica, que originalmente se paseaba vestido de obispo o de duende un tanto zarrapastroso y lo enfundaron en un atuendo con los colores corporativos (rojo y blanco).

Desde entonces, generaciones de tiernos infantes de medio mundo han sido machacadas por la publicidad, alienándose hasta tal punto que piensan que un mamarracho publicitario representa todo lo bueno del ser humano.

¡Basta ya!, ¡reivindiquemos nuestras señas de identidad! ¡Abajo Santa Claus y vivan los Reyes Magos!

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Dylan para "La Jarcia"

Nueva convocatoria cursos CNICE


De nuevo se abre una convocatoria para realizar cursos a distancia del CNICE a través del CEP.
Os animo a realizarlos porque, aunque hay que trabajarselos, suelen ser muy útilies.
Mirad aquí.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Muchas gracias



Muchas gracias a todas las personas que participaron en la CARRERA SOLIDARIA celebrada el lunes 19 de noviembre a favor de la ONG "Save the Children".
La recaudación alcanzada ha sido de 228,80 € que ya han sido ingresadas y que irán a ayudar a otros niños y niñas del mundo

lunes, 26 de noviembre de 2007

A modo de encuesta...

Hace tiempo que los colaboradores habituales de este medio nos preguntamos ¿quién lee esto? Ya sabemos que entre nosotros siempre nos estamos leyendo... pero, ¿qué influencia tenemos?
Cada uno aportamos algo al medio: reflexiones, información, enlaces, historias, poemas,... y nos gustaría saber hasta donde llegamos.
A pesar de la gran cantidad de colaboradores del blog (ver barra lateral) y de la facilidad para publicar comentarios, son pocos los que aparecen en esta bitácora.
Así que se me ha ocurrido a modo de encuesta que todo aquel que lea este artículo le dedique 2 minutos a dejar constancia de ello a través de un comentario escrito (el enlace está al final del artículo). Simplemente dejar un dato: si eres profesor, alumno, padre, pas u otro ajeno al centro. Tendremos así una idea aproximada de hacia donde recaen nuestros escritos y eso nos hará mejorar los contenidos.
Espero la colaboración de todos.
Un abrazo.

viernes, 23 de noviembre de 2007

"Doce segundos de oscuridad"


"Gira el haz de luz para que se vea desde alta mar.Yo buscaba el rumbo de regreso sin quererlo encontrar.”

En su último disco, Jorge Drexler habla de sí mismo sin más atadura que la rima. Versa a sus miserias y esperanzas. La oscuridad y la luz del faro. Porque lo ejemplifica en el tránsito entre haz y haz de luz del Faro Polonio de Uruguay. Doce segundos exactos. Para Drexler, es la metáfora de esta etapa de su vida. Para el resto, como cualquier buen disco, cada lectura se convierte en propia relectura.

Yo también quiero romper con el pudor. Dejar que, a veces, esta bitacora hable de uno mismo sin más justificación, porque todos tenemos nuestros 12 segundos de oscuridad.

En mi caso, significan el tránsito entre el cabreo, la ofuscación, los nervios y la ansiedad hasta la sonrisa, el sentido común, la tranquilidad y el respiro. Puede que a veces dure más de doce segundos, pero siempre en los peores momentos, hay que caminar y acercarse a la luz. Cuesta respirar hondo, evitar que la cabeza corra más que uno mismo, pero todo se puede tranformar, dejarlo correr y mirar hacia adelante. Sonreir.

Pero al final, cuando pasa el tiempo uno descubre que el mérito no radica en disfrutar de la luz, sino en saber afrontar la oscuridad. Sentirse iluminado cuando no hay luz. Ser fuerte cuando las cosas vienen mal dadas, optimista para encontrar la salida, porque la hay, tener paciencia y, sobre todo, sentirse afortunado por lo que tuvimos, por lo que vivimos ahora y por lo que queda por delante. Porque la oscuridad siempre da paso a la luz.
Y total, si tan sólo son doce segundos de oscuridad................

“Un faro quieto nada sería guía, mientras no deje de girar.No es la luz lo que importa en verdad, son los 12 segundos de oscuridad.”

jueves, 22 de noviembre de 2007

Funciones del profesorado


Detectar problemas de personalidad, psicológicos,sociales, carencias afectivas, ...

Hacer de papá y mamá con niños carentes de afecto, y no tener derecho a que eso te afecte. Llevar a curar a Ezequiel y dejar al resto de la clase sin atender o con el profesor de guardia.

Ir de viaje de estudios, trabajar 24 horas al día por la cara, ser responsable de todo lo que pasa y, además, pagar el canguro para tus hijos.

Dar clase a diferentes niveles, tener 200 alumnos, conocerles a todos (por nombres y apellidos), motivarles y orientarles.

Hacer, restaurar, plastificar... el material de clase. Documentarte, programar clases, preparar el material, ver las novedades editoriales, hacer entrevistas a las familias, y, por la noche, corregir exámenes y ejercicios.

Coordinarte con los ciclos, niveles y departamentos. Quererse reciclar en horario lectivo, y tener que hacerlo en tu horario libre y pagando.

Estar de interino trabajando 15 días en Fuenteovejuna, 1 mes en Osasuna, 3 meses en el aula de Educación Especial de Villacarrillo y el resto del tiempo dando inglés en Motril.

Saber informática, psicología, dibujo, mantenimiento de edificios, mecanografía, levantar actas, libros de escolaridad, limpiar la multicopista, arreglar la fotocopiadora, desatascar el wáter, rellenar los papeles de la adscripción...

A esto hay que añadir el tener que hacer de psicólogo con los padres/madres, escuchando sus problemas de pareja, divorcios, maltratos, alcoholismo, etc. Sin tener uno mismo derecho a tener problemas pues como todo el mundo sabe, el profesor siempre es feliz, los problemas los tienen los demás.

Además, normalmente, los profesores no deben esperar un agradecimiento o un reconocimiento por toda la labor hecha, hacer de padre-madre-psicólogo-cuidador-enfermero-educador... no merece un 'gracias' por todo ya que para eso nos pagan y sobre todo, para eso tenemos vacaciones... muchas vacaciones!!

Tampoco hay que olvidar las amenazas de padres, los insultos e incluso agresiones... bueno, no sólo de padres, también de algunos niños, eso sí, sin tener ningún derecho para defenderse. Y Dios nos libre de hacerlo...

Y... ¡Aún así, amamos nuestra profesión!

miércoles, 21 de noviembre de 2007

El juez Calatayud

Por petición popular ponemos los vídeos de este juez de menores de Granada que en esta conferencia creo que pone muchos puntos sobre las íes.



Y continua...

lunes, 19 de noviembre de 2007

Algo interesante para nuestras dos auxiliares francesas


Ahora me explico las quejas de los extranjeros por sus dificultades con nuestras acepciones. Un ejemplo de la riqueza del lenguaje castellano es la cantidad de acepciones de una simple palabra, como puede ser la muy conocida y frecuentemente utilizada referencia a los atributos masculinos, "cojones".


Si va acompañada de un numeral, tiene significados distintos según el número utilizado. Así, "uno" significa "caro o costoso" (valía un cojón), "dos" significa "valentía" (tiene dos cojones), "tres" significa "desprecio" (me importa tres cojones), un número muy grande más "par" significa dificultad" (lograrlo me costó mil pares de cojones).


El verbo cambia el significado. "Tener" indica "valentía" (aquella persona tiene cojones), aunque con signos exclamativos puede significar "sorpresa" (¡tiene cojones!); "poner" expresa un reto, especialmente si se pone en algunos lugares (puso los cojones encima de la mesa).
También se los utiliza para apostar (me corto los cojones), o para amenazar (te corto los cojones).

El tiempo del verbo utilizado cambia el significado de la frase. Así, el presente indica "molestia o hastio" (me toca los cojones), el reflexivo significa "vagancia" (se tocaba los cojones), pero el imperativo significa "sorpresa" (tócate los cojones!).


Los prefijos y sufijos modulan su significado: "a-" expresa "miedo" (acojonado), "des-"significa cansancio" (descojonado), "-udo" indica "perfección" (cojonudo), y "-azo" se refiere a la "indolencia o abulia" (cojonazo).


Las preposiciones matizan la expresión. "De" significa "éxito" (me salió de cojones), o "cantidad" (hacía un frío de cojones), "por" expresa "voluntariedad" (lo haré por cojones), "hasta" expresa "límite de aguante" (estoy hasta los cojones), "con" indica "valor" (era un hombre con cojones) y "sin", "cobardía" (era un hombre sin cojones).


Es distinto el color, la forma, la simple tersura o el tamaño. El color V, violeta expresa "frio" (se me quedaron los cojones morados), la forma, "cansancio" (tenía los cojones cuadrados), pero el desgaste implica "experiencia" (tenía los cojones pelados de tanto repetirlo).
Es importante el tamaño y la posición (tiene dos cojones grandes y bien plantados); sin embargo hay un tamaño máximo (tiene los cojones como los del caballo de Espartero) que no puede superarse, porque entonces indica "torpeza o vagancia" (le cuelgan, se los pisa, se sienta sobre ellos, e incluso necesita una carretilla para llevarlos).


La interjección "¡cojones!" significa "sorpresa", y cuando uno se halla perplejo los solicita (manda cojones!). En ese lugar reside la voluntad y de allí surgen las órdenes (me sale de los cojones).


En resumen, será difícil encontrar una palabra, en castellano o en otros idiomas, con mayor número de acepciones.
Salut couillons!!!

domingo, 18 de noviembre de 2007

I Encuentro Emprendedores del Sector Audiovisual en la Provincia de Cádiz


El próximo jueves 22 nuestro alumnado de 3º B y 3º Diversificación asistirá conmigo y con Sergio a este encuentro que se celebrará en la Escuela de cine de Puerto Real, de 10,00 a 14,30 horas.

Nosotros colaboraremos con un stand (nº 6) decorados con dos carteles.Podemos llevar todo el material que pueda servir para ofrecer una visión general de nuestro centro. Así que todos los trabajos que haya realizado el alumnado, que puedan ser interesantes, podéis dárnoslos antes del miércoles.

El próximo miércoles 21 de noviembre a partir de las 10.00 horas de la mañana, podremos disponer de nuestro lugar para el montaje de nuestro stand.

Gracias por vuestra colaboración.

Para nuestros hijos, los nacidos y los que están a punto de nacer.




"De Amor y de Casualidad"


Tu madre tiene sangre holandesa,

yo tengo el pelo sefaradí,

somos la mezcla de tus abuelos

y tú, mitad de ella y mitad de mí.


El padre de tu madre es de Cádiz,

mi padre se escapó de Berlín,

yo vengo de una noche de enero,

tú vienes de una siesta en Madrid.


Tu madre vino a aquí desde Suecia,

la mía se crió en Libertad,

tu madre y yo somos una mezcla,

igual que tú, de amor y de casualidad,

igual que tú, de amor y de casualidad.


Tu madre tiene los ojos claros,

yo un tatarabuelo de Brasil,

yo soy del sur de Montevideo,

y tu mitad de allá y mitad de aquí.


En este mundo tan separado

no hay que ocultar de donde se es,

pero todos somos de todos lados,

hay que entenderlo de una buena vez.


Tu madre se crió en Estocolmo,

la mía al sur de Tacuarembó;

tu madre y yo vinimos al mundo,

igual que tú, porque así lo quiso el amor,

igual que tú, porque así lo quiso el amor.

lunes, 12 de noviembre de 2007

Curso sobre HELVIA


Para el segundo trimestre hay previsto un curso de formación en centro sobre la plataforma HELVIA, de uso necesario en la implantación de las TIC en la práctica docente.
La principal herramienta de esta plataforma es el "aula virtual". Pinchad aquí para tener más información sobre la misma.

jueves, 8 de noviembre de 2007

Felicitación de Alumn@s

lunes, 5 de noviembre de 2007

A todos los departamentos


La preparación del Día de Europa en los Institutos - 9 de mayo empieza el año anterior al evento.


18 Septiembre 2007 Sesión de información con las regiones europeas.


Octubre 2007 Termina el plazo de inscripción.


Noviembre 2007 Se publicará la lista de las regiones inscritas en nuestra website.


Diciembre 2007 Selección por parte de las regiones de los Institutos participantes.


Enero-Febrero 2008 Envío de información y material pedagógico por parte de la ComisiónEuropea a todos los Institutos participantes con el fin de seleccionar un tema a partir de la documentación recibida.


Marzo-Mayo 2008 Organización por parte de los Institutos de actividades preparatorias

para el evento (concursos de pintura, redacción, obras de teatro, etc.).


9 Mayo 2008 Reunión con los "Embajadores", los Institutos, los miembros del Parlamento europeo, las ONGs y los representantes de las regiones y ceremonia final.



¿ Qué tienen que hacer los Institutos ?


· Organizar una clase u otro tipo de actividad pedagógica sobre el tema principal de la iniciativa ".

¿Que hace la Comisión Europea en los temas de cooperación exterior?


· Organizar actividades complementarias (como obras de teatro o concursos, por ejemplo).


· Organizar mesas redondas que tendrán lugar el 9 de mayo con el "Embajador" .

Con el fin de preparar los debates, concursos y otras actividades para el Dia de Europa (9 Mayo) con nuestro "Embajador", cado Instituto participante recibirá un kit de información con la documentación adecuada. Asi mismo, se propondrá a cado Instituto profundizar en ciertos temas sobre la cooperación exterior.
Algunas publicaciones soló son accesibles a través de internet, otras no están disponibles en todos los idiomas.
Las publicaciones serán enviadas a los Institutos tan pronto como sean publicadas . La lista de las publicaciones disponibles se publicará a partir de Enero 2008. Los Institutos serán informados de las fechas de envío.

¿Os apetece participar?

domingo, 28 de octubre de 2007

Beneficios de la práctica de actividad física

La actividad física crea una serie de hábitos y actitudes que resultan en la mayoría de los casos aconsejables, reducen riesgos y síntomas de enfermedades coronarias o cardiovasculares, como el infarto de miocardio, cáncer, como el de cólon, obesidad, hipertensión, hipercolesterolemia o debilidad muscular y muerte precoz.
En cuanto a los beneficios fisiológicos, podemos resaltar el control del peso corporal, afectando favorablemente a la distribución del tejido graso, disminución del riesgo de aparición de diabetes no insulino-dependiente en vías de desarrollo o el claro reporte a personas con artritis y osteoporosis, evitando gracias al desarrollo de la fuerza en los miembros inferiores caídas a personas de la tercera edad.
Otros efectos relacionados con la salud derivadis de la práctica frecuente de actividad física incluyen, entre otros, el aumento de la resistencia, índices más bajos de frecuencia cardíaca y de presión arterial, aumento de la densidad ósea, mejor capacidad respiratoria, disminución de la ingesta de tabaco y bebidas alcohólicas, satisfacción sexual y disminución de la cefalalgia. Igualmente, también hay que resaltar que se ha comprobado una mejora de la respuesta de reacción en la persona y la presentación de un menor componente endomórfico, traduciéndose en un nivel de grasa relativa menor y mayor substancia muscular.
En el plano psicológico y del bienestar personal, entre los beneficios que encontramos se incluyen: la reducción de la ansiedad, depresión leve y reducción del estrés, mejora del estado de ánimo, de la autoestima y del autoconcepto, sensación de competencia y mejora del autocontrol, disminución de la cólera, de fobias, de conductas psicopáticas, de tensiones emocionales y más elevada calidad de vida.
(Extraido del artículo: "Importancia de la actividad físico-deportiva en el mundo laboral y su repercusión en la empresa" de M. Gómez López y A. Valero Valenzuela, publicado en la revista "Habilidad motriz" nº 29, octubre 2007)

viernes, 26 de octubre de 2007

Curso sobre plataforma HELVIA

Para el segundo trimestre tenemos previsto realizar un curso de formación en centro para que podamos poner en uso la plataforma HELVIA. Esta será la herramienta más potente que podremos utilizar para aplicar las TIC en nuestra práctica docente con lo cual creo que es muy interesante que lo trabajemos el mayor número de profesores. Todavía no está definido el calendario de sesiones ni la programación definitiva con lo cual se admiten todo tipo de propuestas ya que al ser formación en centro podemos definir el curso a nuestras necesidades.
También me gustaría saber si hay compañeros que quieren realizar un curso de "alfabetización en TIC" ya que si hubiese un número suficiente podríamos plantear también otro curso aquí o en alguno de los otros centros TIC de la localidad.

miércoles, 24 de octubre de 2007

Listas del Censo

Elecciones al Consejo Escolar
Ya están las listas del CENSO para consultar tus datos y ver si son correctos y así poder votar a tus representantes en el Consejo Escolar.
Ver en el tablón de anuncios del propio Centro o mediante la plataforma PASEN.

viernes, 19 de octubre de 2007

Horario aulas compartidas

A partir de esta semana está publicado en el tablón de anuncios de la sala de profesores (junto a la puerta de los servicios) el horario semanal de las aulas compartidas (portátiles plantas bajas y altas, aula 13 y biblioteca). Este horario se colocará todos los viernes a última hora.
Quién necesite el uso de estas aulas deberá apuntarse reservándo su uso.
En caso de dudas yo estoy encargándome de publicar estos horarios, hablad conmigo.

miércoles, 17 de octubre de 2007

"A las arenas del abreviado mar lleguéme un día"


Al mar pequeño se va cantando y no se vuelve más.


Mar abreviado, mar mío,interno, dulce y amargo,

donde la nave del sueño tuerce la espuma del cántico.


Al mar pequeño se va cantando y no se vuelve más.


Hay en cada corazón un pequeño y dulce mar.

El que navega en sus sueños lleva su propio compás.

No hay brisa más limpia y nunca sabe tan buena la sal

como en esta travesía de la propia soledad.

¡A vela, casi volando!
¡Las jarcias frente a los vientos,
mi corazón en la punta del mástil de mi silencio!

(Como peces asustados se escapan mis pensamientos)

Ya están echadas las redes y mis manos en acecho...

¡a ver quién me va a impedir pescar mis propios secretos!


Al mar pequeño se va cantando y no se vuelve más.


Gotea un agua de verso. Pilar Paz Pasamar


Si visitáis la ciudad de mujeres encontraréis muchas personas y actividades interesantes relacionadas con la Coeducación y el Plan de Igualdad.

Una de ellas es la autora gaditana de este precioso poema que os he mostrado al principio y que una estrofa del mismo la podéis encontrar muy cerca de nuestro instituto......

Otra mujer que podéis conocer es una profesora del instituto Fernando Savater y que escribe en Ciudad de Mujeres artículos tan interesantes como éste.

martes, 9 de octubre de 2007

Concienciación

Siguiendo en la línea del post anterior aquí os muestro algo que me llegó por la red:
PROTEGERNOS.

domingo, 7 de octubre de 2007

Para el departamento de Ciencias Naturales y aquellas personas que estén interesadas por el medio ambiente


Aquí os muestro una página muy interesante sobre Educación Ambiental en la que aparecen muchos temas con sus actividades correspondientes. Espero que os guste.

viernes, 5 de octubre de 2007

¿Cuál es nuestro delito?

Hace ya muchos años que terminé COU (junio del 90). 10 años después ingresé en el cuerpo de funcionarios con la categoría de Profesor de Enseñanza Secundaria.
¿Qué ocurrió por medio? 8 años en la Universidad con dos titulaciones alcanzadas y 2 años más estudiando oposiciones. No habían regalos, era cuestión de horas y tesón.
Allá en los 80, cuando estaba en el instituto, me vino la vocación: quería ser profesor de Educación Física. No solo me gustaba lo que hacía en el centro sino que pensaba que se podía hacer mejor (y eso intento). Entonces no sabía ni las horas que trabajaba mi profesor (José Mª Alonso, al que le guardo un gran recuerdo), ni lo que ganaba, ni falta que me hacía.
Pero a lo largo de esos 10 años que antes contaba sí que me fui interesando. Y tanto que me interesaba, es mi profesión.
Pero a partir de mi ingreso en el cuerpo veo una tendencia que pienso que a la larga será contraproducente. Primero fue acabar las clases el 22 de junio, empezarlas el 22 de septiembre. Luego había que empezar el 15 de septiembre. Control de firmas (¡no nos vayamos a escaquear!). Y ahora con que si le robamos 15 minutos a la administración.
Lo dicho, al final tendremos que picar a la entrada y a la salida (de 8 a 15 horas) todo es cuestión de tiempo.
Y la "administración" (que quede claro a quién me quejo) se dará cuenta que han cometido un error. Un profesor no puede ser considerado un funcionario que en función del cumplimiento de horarios se le pueda medir el rendimiento. Al final conseguirán que ASÍ lo hagamos y entonces ... ya veremos.
Me parece ilógica esta actitud por parte de los dirigentes administrativos. Creo que la medición del rendimiento laboral del profesorado se hace de otra forma.
¿No es cierto que la Consejería de Educación está sacando una inmensa cantidad de planes para la mejora del sistema educativo? y ¿no es igualmente cierto que la respuesta del profesorado ante tal cantidad de planes no es otra que el acogimiento con agrado de la mayoría de ellos? Nuestro centro es Bilingüe, TIC, Escuela Espacio de Paz, Ecoescuela,... ¿Cómo se llevan a cabo esos planes en un centro?
Alguien de la administración debería darse cuenta de las horas que esto implica (no necesariamente en el centro, quizás las menos) y pensar que si burocratizan de esta forma al profesorado quizás "maten" su "gallina de los huevos de oro" que mantienen todo el sistema educativo que no somos otros que los que estamos día a día al pie del cañón.
Es por esto que estoy en contra de los cambios en mi horario con el curso comenzado, del control de firma, de la imposición de reuniones inútiles por decreto,... de tantas barbaridades que en los pocos años que llevo ejerciendo esta profesión están cometiendo contra nuestro colectivo.
¿CUÁL ES NUESTRO DELITO?

martes, 2 de octubre de 2007

desayuno andaluz

El jueves a la hora del recreo tenemos desayuno andaluz, para agasajar convenientemente a nuestra flamante lectora francesa. Ya sabéis: tortilla, pan con tomate y café.